Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Riqueza florística en el Campus “Nuestra Señora del Pilar”

El Campus “Nuestra Señora del Pilar” de la Universidad del Salvador es un predio excepcional en donde se combinan edificios académicos con áreas de descanso y senderos de observación de la naturaleza, un completo Campo de Deportes y sectores didácticos donde se desarrollan prácticas de Veterinaria y Agronomía.

El terreno es bajo y mayormente plano, sujeto al régimen de crecidas del Río Luján, adyacente, pero se lo ha consolidado y es más elevado en su porción Sur-Sudeste, donde están emplazados los pabellones educativos, biblioteca, auditorio, restaurante universitario y salón de eventos, áreas de recreo y sector deportivo (canchas de tenis, básquet y fútbol). Este sector está parquizado y en él se han implantado especies mayormente exóticas, comunes en este tipo de diseños.

Con el apoyo gráfico de diversas fotografías, se describen brevemente los distintos sectores y ambientes que conforman el Campus y se enumeran algunas de las plantas observadas.

El ingreso a los pabellones I y II está arbolado con “pinus” (Pinus sp.), “palmas” (Washingtonia filifera) y alineamientos de “ligustros” (Ligustrum lucidum); los canteros están adornados con arbustos y hierbas ornamentales exóticas, como “gazanias” (Gazania sp.).

Junto a las canchas de básquet el parquizado está rodeado por árboles de gran porte, entre los que se destacan “robles americanos” (Quercus rubra), “robles europeos” (Quercus robur), “araucarias” (Araucaria bidwillii) y diversos “pinos” (como Pinus elliottii). “Palos borrachos” (Ceiba speciosa), “ligustros” arbustivos (Ligustrum delavayanum) y “catalpas” (Catalpa speciosa) adornan el sector de canchas de tenis y básquet.

Una “uña de gato” (Dolichandra unguis-cati) en plena floración cubre una pérgola, acompañan “ligustros” (Ligustrum lucidum) y “dracaenas” (Dracaena sp.).

Junto a los corrales del pabellón de Veterinaria se implantaron “liquidámbares” (Liquidambar styraciflua) y “fresnos” (Fraxinus pennsylvanicus).

Alineamiento de “plátanos” (Platanus acerifolia) frente al edificio de la confitería. Los canteros de la confitería están adornados con arbustos cultivados, como “limpiatubos” (Callistemon sp.).

El pabellón de Veterinaria está protegido del viento y la insolación por cortinas de “álamos” (Populus nigra).
Los edificios están ornamentados con arbustos y hierbas muy difundidas, mayormente exóticas.

“Malvones” (Pelargonium hortorum) cuelgan de los canteros del pabellón I; en la entrada de la biblioteca central hay “gazanias” y “laureles” (Nerium oleander).

Arbustos y hierbas ornamentales cubren los cateros de los pabellones y de la confitería.

El estacionamiento está protegido por alineamientos de “álamos”. En la grava del estacionamiento habitan especies nativas como Paspalum dilatatum (“pasto miel”), Gamochaeta spicata (foto), Chaptalia nutans, Plantago tomentosa y otras adventicias muy difundidas como Medicago lupulina,Trifolium repens (“trébol blanco”), Anagallis arvensis (foto), Sonchus asper (“cerraja”), Taraxacum officinale (“diente de león”).

El centro del Campus de Pilar está ocupado por una gran laguna artificial, cuyo nivel de agua está sujeto a las fluctuaciones del Río Luján, con el cual está conectado. Según el sector, los márgenes de la laguna presentan una fisonomía diferente, supeditada al uso del área adyacente. 

Detrás de la confitería está la amarra. La laguna se concibió como criterio estético y para práctica de remo.

Un área de recreo junto a la laguna, un parquizado rodeado de “álamos” (Populus nigra).
Los pabellones III y IV, junto a la laguna, están rodeados de “álamos” (Populus nigra); hacia el margen crecen un bosquecito de “ceibos” (Erythrina crista-galli) y un “cortaderal” de Cortaderia selloana.

Hacia el norte de la laguna, los márgenes están ocupados por densos “cortaderales” acompañados por manchones de “junco”  (Schoenoplectus californicus); entre las leñosas se destacan los “sauces” (Salix).

Otras especies palustres que acompañan a “juncos” y “cortaderas” en este sector oriental de la laguna son: Schoenoplectus americanus, Solanum glaucum (“duraznillo blanco”), Hydrocotyle bonariensis (“paragüitas”, “redondita de agua”).

Junto al estacionamiento de los pabellones I y II se extiende un brazo angosto de la laguna; sobre sus márgenes un parquizado incluye “pinos” implantados que se combinan con otras leñosas espontáneas, como “sarandíes” (Phyllanthus sellowianus), “duraznillos blancos” (Solanum glaucum) o “sauces” (Salix sp.).

En otro sector de este brazo de la laguna, un área de descanso está arbolada con “aguaribays” (Schinuns molle); en el margen se observan “lirios amarillos” (Iris pseudacorus) y “cortaderas” (Cortaderia selloana).

El espejo de agua suele estar cubierto por una “carpeta” de plantas flotantes, como “repollitos de agua” (Pistia stratiotes), “lentajas de agua” (Spirodela intermadia, Lemna gibba) y “helechitos de agua” (Salvinia minima). La cobertura de esta carpeta es variable según el ingreso o egreso de agua a la laguna.

Hacia el margen crecen “redonditas de agua” (Hydrocotyle bonariensis), “lágrimas de la virgen” (Nothoscordum gracile), “oreja de ratón” (Dichondra repnes) y diversas gramíneas como Poa annua, Bromus catharticus (“cebadilla criolla”) y Paspalum dilatatum (pasto miel).

En el extremo sur de este brazo de la laguna, junto al puente de acceso a los pabellones I y II, se desarrolla un pequeño pajonal mixto; en el borde hay “sauces” y “ceibos” (Erytrhina crista-galli).

Entre las plantas que crecen en el borde oriental de la laguna se cuentan diversas gramíneas como “flechilla” (Nassella neesiana), “ray-grass” (Lolium multiflorum) y “cebadilla criolla” (Bromus catharticus); “canchalagua” (Sisyrinchium platense), Carex bonariensis, Chaptalia nutans, Gamochaeta spicata y Plantago tomentosa, entre otras.

Los alrededores de las canchas de fútbol están arboladas. Existe un alineamiento perimetral de “tujas” (Thuja orientalis) y “ligustros” (Ligustrum lucidum) en torno a la Cancha 1, junto con ejemplares de “eucaliptus” (Eucalyptus camaldulensis). Entre las Canchas 1 y 2 existe un sector de recreo con mesas y bancos, a la sombra de grandes “sauces” (Salix sp.), “casuarinas” (Casuarina cuninghamiana) y “fresnos” (Fraxinus pennsylvanica), entre otros.

En la zona cercana al sector norte de la laguna, más allá de las canchas de fútbol, no se desarrollan actividades. Se trata con un sector bajo, algo anegadizo trás lluvias intensas, e invadido por “cortaderas” (Cortaderia selloana) y “cardos de cardar” (Dipsacus fullonum), junto con “mostacillas” (Brassica rapa) y “Trébol de olor blanco” (Melilotus albus). Aquí se desarrolla una vegetación típica de áreas perturbadas, en donde se mezclan numerosas especies nativas con otras especies ruderales y malezas muy extendidas. 

A continuación se ilustran las especies de este sector mediante una serie de fotografías.

Entre las especies nativas pueden indicarse, por ejemplo, a Solanum sisymbriifolium (“revienta caballos”), Verbena littoralis, Asclepias mellodora (“yerba de la víbora”) y Nicotiana longiflora (“flor de sapo”).

Entre las especies adventicias, muchas de ellas consideradas malezas, se pueden mencionar diversas leguminosas como Melilotus albus (“trébol de olor blanco”), M. indicus (“trébol de olor”), Medicago lupulin (“lupulina”), Lotus corniculatus, Trifolium repens (“trébol blanco”) y T. pratense (“trébol rojo”).

Otras adventicias observadas, muy comunes en terrenos modificados, son Sonchus oleraceus (“cerraja”) y Helminthotheca echioides, Brassica rapa (“nabo” o “mostacilla”), Rumex crispus (“lengua de vaca”), Echium plantagineum (“flor morada”), Cirsium vulgare (“cardo negro”), Anagallis arvensis; algunas volubles como Lonicera japonica (“madreselva”) o Convolvulus arvensis (“corregüela”).

Aves. Los diversos sectores que componen el campus constituyen hábitats diferenciales donde es posible observar gran variedad de aves, algunas asociadas a pajonales y ambientes acuáticos (“garzas”, “martín pescador”, “pato barcino”), otras de pastizales rurales (“tero”, “carancho”), otras habituales en ambientes urbanos (“calandria”, “benteveo”, “cotorra”, “torcacita”, entre otras).

Sector didáctico. Una isla artificial situada frente a la biblioteca, está destinada a prácticas agronómicas.

Senderos de observación. El sector nor-noroeste del campus es el menos intervenido y en él no se desarrollan actividades académicas ni deportivas. Se trata de un terreno bajo y anegadizo, donde la vegetación palustre es dominante. Los elementos más conspicuos son las “totoras” (Typha latifolia) y los “lirios amarillos” (Iris pseudacorus), acompañados por otras hierbas palustres de menor porte como Hydrocotyle bonariensis, Eleocharis bonariensis y Cyperus eragrostis. Entre la vegetación palustre crecen numerosos ároles y renovales de “acacia negra” (Gleditsia triacanthos), que parecen haber invadido algunos sectores; también hay algunos “fresnos” (Fraxinus) y “sauces” (Salix). Flotando sobre el agua de las cubetas semipermanentes abunda el “helechito de agua” (Azolla filiculoides).

Un típico “totoral” (Typha latifolia) en un bajo inundable; sobre el agua flota Azolla filiculoides.

En este sector se está implementando un circuito de senderos de paseo y observación de la naturaleza. 

Esta breve descripción fisonómica y florística del Campus “Nuestra Señora del Pilar” fue preparada por Manuel Joaquín Belgrano, profesor de Botánica Agrícola de la Escuela de Agronomia, en noviembre de 2019. Todas las fotografías de los ambientes, plantas y aves fueron tomadas por el mencionado en el Campus.

La cátedra de Botánica correspondiente al ciclo básico de la Carrera de Agronomía, en donde se dictan dos asignaturas: Botánica I (Botánica morfológica), dictada durante el primer semestre, y Botánica II (Botánica sistemática), dictada durante el segundo semestre, ambas durante el primer año de la carrera.es la encargada de realizar el relevamiento de la Flora del Campus “Nuestra Señora del Pilar”
La cátedra tiene como objetivos: Proporcionar conocimientos en Biología celular, Anatomía y Morfología vegetal. Proporcionar conocimientos en Taxonomía de vegetales de interés agronómico requeridos para la formación práctica y los estándares para el ejercicio profesional del Ingeniero Agrónomo. 

El dictado de las clases se encuentra a cargo del Dr. Manuel Joaquín Belgrano, quien es profesor titular en la Universidad del Salvador y a su vez realiza actividades como Profesional Principal – CONICET; Curador de la colección del Instituto Darwiniano; Editor de Flora Argentina; Catálogo de las Plantas vasculares del Cono Sur (Argentina, Sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay) – Editor; Revista Darwiniana – director.

Manuel Joaquín Belgrano ha buscado darle una impronta propia a la cátedra que conduce, impartiendo conocimientos no solo limitados al plan de estudio, sino también a los que él desde su expertise, considera fundamentales para la formación de futuros profesionales. Es importante destacar la dedicación que le brinda a su alumnado en cada clase y como esto fortalece la relación con ellos, generando un vinculo en donde los jóvenes deciden continuar ayudando en la cátedra o incluso participar en proyectos de investigación en donde el se encuentre formando parte del equipo.

Actualmente se encuentra a cargo de la actividad de “Servicio de Identificación de muestras vegetales, relevamiento de vegetación e inventarios florísticos”. La Escuela de Agronomía, ha lanzado esta actividad por primera vez durante este 2019 con cuatro objetivos centrales:
1.    Integrar la botánica sistemática (ciencia básica) con actividades vinculadas a la producción de bienes y servicios (aplicación del conocimiento).
2.    Ampliar la oferta de servicios a terceros de la USAL y contribuir al posicionamiento de la Universidad como un consultor calificado.
3.    Contribuir a la formación de alumnos interesados en ahondar en un campo sensible de la ciencia, que paulatinamente cuenta con menos especialistas (una problemática global conocida como “impedimento taxonómico”).
4.    Vincular a los alumnos interesados con proyectos externos a la Universidad, potenciales fuentes de trabajo o de interés académico (trabajo de seminario).

A su vez se ha establecido un quinto objetivo fundamentado en la vinculación con los diversos actores que conforman el medio en donde la Universidad se encuentre inmersa. El cual consiste en proporcionarles un servicio de utilidad y calidad a profesionales, empresas y particulares. Servicio que no se encontraba disponible en esta zona de trabajo.


 

Compartir: