Jornadas Interfacultades USAL


Facultad de Medicina
2da Jornada de Sepsis y Seguridad del Paciente
“Perspectivas de cuidado y tratamiento”



17 de Septiembre de 2025

9 a 17hs

Auditorio, Facultad de Medicina, Universidad del Salvador

Av. Córdoba 1601, CABA

Actividad presencial y gratuita

Para participar, deberás inscribirse en este enlace :

Formulario de inscripción


Ver y descargar programa extendido en imágenes




PROGRAMA

Miércoles 17 de septiembre de 2025

9:00 a 09:30: Acreditación

09:00 a 12:00: Locución Fernando Luis Gorza, Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación, Universidad del Salvador.

09:30 a 10:00: APERTURA

Bienvenida
Gustavo Leirós, Instituto de Investigación en Medicina y Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina, Universidad del Salvador
Luciana Valenti, Directora de Calidad y Seguridad del Paciente, Ministerio de Salud de la Nación
Implicaciones de la Agenda Global 2030 para la Sepsis en América Latina
[The Implications of the 2030 Global Agenda for Sepsis for Latin America]
Mariam Jashi, CEO Global Sepsis Alliance, Alemania
Que nos ha enseñado la sepsis hasta ahora
Fernando Pálizas
, Unidad de Terapia Intensiva, Sanatorio Güemes, Argentina

10:00 a 10:30: CONFERENCIA INAUGURAL

Coordina: Claudia Ramírez, Instituto de Seguridad y Calidad en Ciencias de la Salud,Universidad del Salvador, Argentina
La seguridad en la vida antes y después de nacer
Jorge César Martínez, Facultad de Medicina, Universidad del Salvador, Argentina
Preguntas

10:30 a 11:50: MESA 1 Perspectivas de cuidado en poblaciones vulnerables

Coordina: Hugo Catalano, Facultad de Medicina, Universidad del Salvador
1. Reconocimiento temprano de la sepsis en poblaciones vulnerables
Javier Osatnik
, Unidad de Terapia Intensiva, Hospital Alemán
2. Tratamiento de la sepsis en pacientes con infecciones crónicas
Eleonora Cunto
, Unidad de Terapia Intensiva, Hospital Muñiz
3. Lo que no se comunica, no existe: la importancia del pase de información
Ignacio Romero
, Unidad de Terapia Intensiva, Sanatorio Güemes
4. El cuidado del adulto mayor en estado crítico
Laura Alberto
, CONICET - Instituto de Investigación en Medicina y Ciencias de la Salud, Escuela de Enfermería, Universidad del Salvador
5. Discusión y preguntas


11:50 a 13:00 BREAK

13:00 a 17:00:Locución Daniel Gutiérrez, Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación, Universidad del Salvador.


13:00 a 14:00: ESCENARIO DE SIMULACIÓN: Cómo enseñar con eficacia las intervenciones para la sepsis

Adriana Ingratta, Facultad de Medicina, Universidad del Salvador (Coordinadora)
Mariano Setten, Facultad de Medicina, Universidad del Salvador
Sergio Marissi, Facultad de Medicina, Universidad del Salvador
Graciela Bujan, Facultad de Medicina, Universidad del Salvador
Karin Moi, Facultad de Medicina, Universidad del Salvador

14:00 a 15:00: MESA 2 Perspectivas de cuidado: función nutricional

Coordina: Etelvina Paniagua, Escuela de Enfermería, Facultad de Medicina, Universidad del Salvador
1. Valoración del gasto energético del enfermo crítico
Cesar Casavola
, Servicio de Nutrición, Hospital Alemán (15 mins)
2. Soporte nutricional en la enfermedad critica
Mariángeles Dallacamina
, Servicio de Nutrición, Hospital Alemán (15 mins)
3. Nutrición en el paciente séptico en rehabilitación
Sabrina Chianelli
, Escuela de Disciplinas de la Salud, Facultad de Medicina, Universidad del Salvador (15 mins)
4. Preguntas

15:00 a 16:30: MESA 3 Perspectivas de cuidado: función física

Coordina: María José Scalone, Escuela de Disciplinas de la Salud, Facultad de Medicina, Universidad del Salvador

1. Secuelas respiratorias de la enfermedad crítica
Mariano Setten
, Escuela de Disciplinas de la Salud, Facultad de Medicina, Universidad del Salvador
2. Del shock séptico a la recuperación, enfoque de terapia física.
Daniel Prieto
, Escuela de Disciplinas de la Salud, Facultad de Medicina, Universidad del Salvador
3. Sepsis, un reto interdisciplinario en la rehabilitación
Micaela Saraco
, Escuela de Disciplinas de la Salud, Facultad de Medicina, Universidad del Salvador
4. Disfagias durante la recuperación de la enfermedad crítica
Valeria Ton
, Presidente, Asociación Argentina de Disfagia
5. Preguntas

16:30: Cierre

Daniel Martínez, Decano, Facultad de Medicina, Universidad del Salvador