“8 historias, un continente”: Jornadas de presentación en São Paulo.
El jueves 13 y viernes 14 de noviembre se realizaron en la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (Brasil) las Jornadas de Presentación de Resultados del Proyecto “Poblaciones descartadas, invisibilizadas y silenciadas. Los más excluidos entre los excluidos en América Latina y el Caribe”, una iniciativa conjunta entre el CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño) y la ODUCAL (Organización de Universidades de América Latina y el Caribe) que busca iluminar, desde una mirada sinodal, las realidades más vulneradas de nuestro continente.
Estas jornadas reunieron a investigadores, académicos y agentes pastorales de toda América Latina, con el objetivo de:
- Presentar el modelo de investigación sinodal impulsado por la alianza CELAM–ODUCAL y proyectar sus aportes.
- Compartir los resultados de los estudios desarrollados en distintos territorios.
- Exhibir los documentales de investigación como herramientas formativas para la evangelización y la incidencia social.
- Abrir un espacio de reflexión teológico-pastoral que permita identificar desafíos concretos para el trabajo del CELAM.
Participación de la Universidad del Salvador
En este marco, la Universidad del Salvador (USAL) presentó los resultados de su investigación titulada: “Asociaciones cooperativas frente a la cultura del descarte en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Puentes con el magisterio del Papa Francisco”, realizada por los profesores Agustín Podestá y Sabrina Marino.
Como parte de esta presentación, se proyectó el corto documental “Cooperativas: una respuesta frente a la cultura del descarte”, producido por nuestro equipo como síntesis audiovisual del trabajo en territorio. El documental recoge experiencias de organizaciones cooperativas que, en contextos de exclusión estructural, encarnan formas concretas de resiliencia comunitaria, dignificación del trabajo y construcción de esperanza; verdaderos signos de la “cultura del encuentro” promovida por el Papa Francisco.
El documental puede verse aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=rUupELoUaRY&t=5s
Un proyecto que sigue creciendo
Las jornadas en São Paulo no solo permitieron compartir avances y resultados, sino también fortalecer redes continentales de investigación, formación y acción pastoral. “8 historias, un continente” es hoy un testimonio vivo de cómo la academia latinoamericana puede colaborar con la Iglesia en la escucha, el discernimiento y la construcción de respuestas concretas ante realidades de sufrimiento y exclusión.
- Inicie sesión para enviar comentarios
