Inicio
Áreas USAL
Close


Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

“Mi experiencia en la USAL ha sido muy enriquecedora”. Mathias Bonnel

Mathias Bonnel, es estudiante del segundo semestre del Master 2 Droit Public de la Universidad de Burdeos en Francia. Mathias ha llevado a cabo una pasantía en la Oficina de la Dirección de Cooperación Internacional (DCI) de la Universidad del Salvador (USAL) y nos comparte su testimonio:

"Mi experiencia en la USAL realizando mi práctica pre profesional ha sido muy enriquecedora. Mis colegas de la Dirección de Cooperación Internacional (DCI) fueron de lo más hospitalario, lo que me ha permitido aprender con facilidad y eficacia.

Mi trabajo era muy diverso y trabajé con todas las áreas de la oficina. De la movilidad estudiantil a los convenios entre universidades, pasando por la comunicación. He podido entender y participar en el funcionamiento de la oficina.

Gracias a esta experiencia, he mejorado mi nivel de español, me he profesionalizado y he aprendido mucho sobre la cultura argentina. 

También me incluyeron en la vida la Universidad, permitiéndome por ejemplo tomar una clase de literatura argentina de las más interesantes. Me pusieron en contacto con la red francesa de Buenos Aires y con la Agencia Universitaria Francófona, por lo que pude participar en eventos con otros franceses. Además, ayudé en el Curso Intensivo de Español para estudiantes internacionales, en el cual conocí a nuevas personas que se convirtieron en mis amigos.

Para la vida cotidiana o la cultura argentina, siempre recibí buenos consejos y mucha ayuda por parte de mis colegas y de las personas de la USAL. Me transmitieron el amor de su país y todos los mejores tips. 

La USAL es un lugar perfecto para realizar una práctica pre profesional, porque están muy acostumbrados a recibir estudiantes de todas las nacionalidades y la USAL ofrece muchas oportunidades”.

Compartir: