Inicio
Áreas USAL
Close


Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Reunión con el Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, Cardenal José Tolentino de Mendonça: Prioridades del Pacto Educativo Global

El 29 de octubre, el Rector de la Universidad del Salvador (USAL), Carlos Ignacio Salvadores de Arzuaga, en una jornada clave para el compromiso académico y pastoral de la educación superior, junto con la Red de Universidades para el Cuidado de la Casa (RUC), su Vicepresidente el P. Anderson Pedroso SJ, el Secretario General, Francisco Piñón y otros Rectores de universidades públicas y privadas se reunieron, nuevamente, con el Cardenal José Tolentino de Mendonça, Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, en el Vaticano.

El encuentro se centró en la colaboración institucional entre universidades de diversa procedencia jurídica y orientación, analizando cómo este trabajo conjunto es un medio esencial para promover el Magisterio de la Encíclica Laudato Si', considerado un acuerdo cultural fundamental para preservar la dignidad humana y la “deuda ecológica”.

Esta reunión fue la continuación de los diálogos mantenidos en días previos, donde el Cardenal José Tolentino de Mendonça, había enfatizado la importancia de vincular el trabajo colaborativo  universitario con el Pacto Educativo Global. Destacó además la relevancia del Año Jubilar como una oportunidad para colocar en la agenda pública el perdón de la llamada “deuda ecológica”, vinculando el “grito de la tierra” con el “grito de los pobres”. Enfatizó además que la universidad debe asumirse a partir de un contrato cultural, como camino hacia la transformación social y educativa, y resaltó la RUC como una Red en “salida y en encuentro”, que promueve esperanza y cooperación internacional.

El Cardenal José Tolentino de  Mendonça, subrayó que el Papa León XIV, al hacer suyo el “Pacto Educativo Global” del Papa Francisco, considerado como un “legado profético”,  ha incorporado tres prioridades fundamentales a los siete puntos originales del Pacto: 

1. La vida interior: Los jóvenes demandan profundidad, por lo que es imperativo crear espacios para el silencio, el discernimiento y el diálogo con la conciencia y con Dios.

2. La digitalidad humana: Es crucial formarse en el uso racional de las tecnologías y la Inteligencia Artificial, asegurando que la persona esté siempre antepuesta al algoritmo, armonizando así la inteligencia técnica, emocional, social, espiritual y ecológica.

3. La paz desarmante y desarmada: Se debe educar activamente en lenguajes no violentos, la reconciliación, y la construcción de "puentes, no muros".

La participación del Rector de la Universidad del Salvador (USAL) junto a la Red de Universidades para el Cuidado de la Casa Común (RUC) en el encuentro con el Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, reafirma su compromiso con un modelo educativo focalizado en la formación integral de las nuevas generaciones que deben afrontar los retos globales con sabiduría, dignidad y responsabilidad social.
 

Compartir: