Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Seguridad en Foco: Estudiantes de Higiene y Seguridad en el Trabajo se capacitan con los Bomberos Voluntarios de Pilar

La Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Salvador (USAL) reafirmó su compromiso con la comunidad mediante una intensa jornada de extensión universitaria en el Campus Nuestra del Pilar. El evento no solo sirvió para capacitar a futuros profesionales, sino también para anunciar la inminente apertura del Ciclo Complementario destinado a técnicos superiores de la región.

La actividad central de la jornada fue una capacitación práctica intensiva en colaboración con los Bomberos Voluntarios de Pilar.

La Directora de la carrera, la Licenciada Gabriela Sereno, en diálogo con la Secretaría de Prensa, destacó la relevancia del evento: "La idea de estas actividades es la extensión, que tiene que ver con el vínculo entre la universidad y la comunidad... Hoy convocamos a los bomberos para una capacitación práctica sobre elementos de seguridad, el autobomba y maniobras de RCP."

Estudiantes de la Licenciatura, junto a docentes como el Profesor Ezequiel Centorbi y el Profesor Víctor Ramírez, reforzaron sus conocimientos en un entorno real.
La Directora nos contó sobre “la apertura, a partir del próximo año, del Ciclo Complementario. Un programa diseñado para aquellos Técnicos Superiores en Higiene y Seguridad de la región que deseen obtener el título de Licenciado cursando solo dos años adicionales”. 

La convocatoria para esta actividad de extensión tuvo una excelente recepción, atrayendo principalmente a estudiantes de los últimos años de institutos técnicos de la zona. Sereno enfatizó el alcance de esta iniciativa: "El 90% de los asistentes son futuros técnicos que podrán inscribirse y obtener la Licenciatura en dos años más. Buscamos que conozcan el Campus y el nivel de compromiso de la USAL."

Los Bomberos Voluntarios de Pilar ofrecieron una instrucción experta, incluyendo práctica de RCP y el uso de desfibriladores. El Ayudante Mayor Leonardo Silva, con 25 años de servicio, compartió su perspectiva sobre el valor de este encuentro: "Concurrimos con un grupo de bomberos a compartir experiencias y conocimientos que están muy relacionados al ámbito de la seguridad e higiene, justamente para estos cursantes... Tratamos de acercar esa experiencia y conocimiento, explicarles sobre nuestros equipamientos, equipo de protección personal y algunos protocolos que seguramente ellos en el futuro, aplicando su título, van a tener que implementar” El mensaje es siempre involucrarse en la seguridad."

Silva describió la gratificación del servicio desinteresado y el desafío de conciliar la vocación con la vida familiar, subrayando que la cualidad máxima de un bombero es el desinterés y las ganas de ayudar al prójimo sin esperar nada a cambio.  Al reflexionar sobre su vocación, Silva señaló: "Lo más gratificante para nosotros es que venga la persona y nos diga 'gracias'."


Al ser consultado, por la Secretaría de Prensa, sobre las cualidades esenciales para un aspirante a bombero, el Ayudante Mayor Silva fue enfático: "La particularidad máxima que debe tener un bombero es el desinterés, la voluntad y las ganas de ayudar al prójimo sin esperar nada a cambio."

Respecto al mayor reto de la vocación, Silva identificó: "El mayor desafío es encontrar el equilibrio entre la actividad de bombero —que apasiona—, el cumplimiento de obligaciones en el cuartel y el tiempo dedicado a la familia, reconociendo que esta última debe acompañar el compromiso."

La experiencia fue recibida con entusiasmo por los estudiantes. María Karina Palacios, técnica en seguridad e higiene de Luján cursando la Licenciatura, expresó su gratitud:  "Me encanta la capacitación... te hace recordar la importancia de salvar vidas. La carrera de nosotros ya es salvar vidas... Hicimos también la práctica de RCP varias veces, eso me gustó. Estas capacitaciones son muy fructíferas para capacitarnos a nosotros y poder salvar vidas. Quiero agradecerle a la Universidad del Salvador, ¡la universidad es hermosa!"

Con esta iniciativa, la Facultad de Ingeniería de la USAL consolida su rol como formadora de profesionales altamente comprometidos con la seguridad y la interacción proactiva con la comunidad.

Por Vanesa Sola de la Secretaría de Prensa

Compartir: