Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

UPAMI-USAL visitó la “Botica del Ángel”

A pedido de los alumnos y en el marco del Programa “UPAMI –USAL” de Capacitación para Adultos Mayores, se organizaron dos visitas guiadas al Museo de Arte Escenográfico “Botica del Ángel”, los días 21 de octubre y 4 de noviembre. 

Participaron 41 personas mayores, quienes, guiados por la estupenda locución de José Luis Larrauri, encargado de las visitas en el Museo, quien les fue relatando toda la historia encerrada dentro de los más de 1500 metros cuadrados que tiene la “Botica del Ángel” donde  se combina el arte y la historia. 

Durante la recorrida los asistentes del programa UPAMI-USAL pudieron encontrarse con grandes hitos culturales de su propia historia. Fueron sorprendidos por las obras de arte de muchos artistas plásticos como Raúl Soldi, Antonio Berni, Luis Felipe Noé, Marta Minujin, Guillermo Roux, Juan Carlos Castagnino, Carlos Gorriarena, Josefina Robirosa, Héctor Borla, Juan Carlos Benitez, Eduardo Pla, Raúl Lozza; manuscritos de Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato, Manuel Mujica Lainez. Recuerdos de actores y cantantes, algunos de los cuales debutaron en La Botica como Susana Rinaldi, Marikena Monti, Nacha Guevara, Leonardo Favio, entre otros. Durante el recorrido por el Museo se encontraron con homenajes a compositores de tango y folklore como Astor Piazzolla, Mariano Mores, Homero Expósito, Mercedes Sosa, Ariel Ramírez, María Elena Walsh, entre otros, y también pudieron apreciar las instalaciones armadas con fotografías y objetos históricos de un Buenos Aires que se fue perdiendo.

Nuevamente, agradecemos a  Yolanda Acuña, José Luis Larrauri y a  Maura Oms (USAL) quienes llevaron adelante la posibilidad de disfrutar del espectáculo escenográfico que nos ofrece el Museo.

Desde la coordinación del Programa UPAMI - USAL de la Carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación de la USAL acompañaron la actividad Sonia Sanz y Damián Pajovic.

La propuesta del Programa UPAMI-USAL sostiene la oportunidad de experimentar el desarrollo de habilidades y capacidades a favor de la integración social a través de actividades presenciales y grupales. Las mismas están pensadas en función de recrear la red vincular, favorecer la autoestima y mejorar la calidad de vida física y mental favoreciendo la calidad de vida de los Adultos Mayores, mediante la instrumentación de programas conjuntos, incentivando su participación en los procesos culturales y recreativos, aprovechando el acervo cultural de los beneficiarios, a fin de potenciar su autoestima, y al mismo tiempo, proteger el patrimonio y las tradiciones culturales.

Compartir: