Inicio
Áreas USAL
Close


Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

La Orquesta Sinfónica de la USAL es homenajeada por su arte y compromiso cultural

La Orquesta Sinfónica de la Universidad del Salvador (USAL) fue reconocida por acompañar Imposición del Nombre “Félix Luna” al CENS N°451 de Capilla del Señor, en un emotivo acto junto a autoridades de la Dirección de Educación de la Municipalidad de Exaltación de la Cruz, autoridades del  Centro Educativo de Nivel Secundario (CENS), docentes, estudiantes y familiares de Félix Luna, del acto de Imposición de Nombre “Felix Luna”.

Felix Luna fue un reconocido historiador, escritor, artista, músico, poeta, abogado e intelectual periodista de nuestro país. Estudio en el Colegio del Salvador y se recibió de Abogado en 1951 en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Fue el fundador y Director de la revista “Todo es Historia”, y es considerado uno de los historiadores argentinos más importantes del siglo XX. Escribió cientos de libros sobre historia argentina como: Yrigoyen, El 45, Los Caudillos y Breve historia de los argentinos. También realizó obras de ficción y poemas, como el premiado cuento "La fusilación" del libro La última montonera, del cual se realizó una película. Junto a Ariel Ramírez compuso la poesía de obras musicales, como los álbumes “Navidad nuestra” (1964), “Los caudillos de 1966”, “Mujeres argentinas de 1969”, donde se destacan sus canciones "Alfonsina y el mar", "Juana Azurduy" y "Cantata sudamericana" de 1971. Desempeñó cargos públicos como Director de la Obra Social del Ministerio de Trabajo de la Nación (1956 y 1958); Secretario de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires (1986-1989) y miembro titular de la Academia Nacional de la Historia de la República Argentina. Falleció en Buenos Aires el 5 de noviembre de 2009.

En una conversación con la Directora de la Orquesta Sinfónica de la Universidad, Gabriela Gariglio, nos comentó que fue un honor recibir este reconocimiento por parte de una institución educativa que valora la labor cultural y comunitaria, ya que pone en valor el trabajo artístico y educativo que la Orquesta de la USAL desarrolla como parte de su compromiso con la comunidad. “Lo consideramos un estímulo para seguir trabajando en el vínculo entre la Universidad y la sociedad”.

Agregó que este tipo de gestos refuerza nuestra convicción de que la música y la educación deben caminar juntas. “Nos motiva a continuar tendiendo puentes entre la Universidad del Salvador y distintas comunidades educativas.

Participar en el acto de imposición del nombre “Félix Luna” fue un momento significativo, tanto por el homenaje a una figura relevante de nuestra cultura como por la posibilidad de acompañar, desde la música, un acontecimiento histórico para la comunidad de Capilla del Señor, señaló.

Durante la celebración de la Imposición del Nombre “Félix Luna” al CENS N°451 de Capilla del Señor el Ensamble Musical integrado por: Simón Fahey, en voz; Patricia Rossomando, en oboe; Marcelo Jara, en violonchelo y Osvaldo Belmonte, en piano; interpretaron obras del repertorio argentino en consonancia con el espíritu del homenaje y el legado cultural de Félix Luna, una personalidad estrechamente vinculada con la historia y la cultura nacional. Se interpretaron las siguientes obras: “Libertango” de Astor Piazzolla, “Palabras para Julia” de Goitisolo, Ibañez, “La vida es una moneda” de Fito Páez y “Oración del remanso” de Jorge Fandermole. 

Para la Directora de la Orquesta Sinfónica de la Universidad la música es una forma de expresión que trasciende las palabras; “promueve la sensibilidad, la identidad y el pensamiento colectivo. A través de ella, la Universidad puede acompañar procesos educativos y culturales que fortalezcan el sentido de pertenencia y comunidad”.

Por otra parte, conversado qué planes tiene la Orquesta de la Universidad para el futuro remarcó que la misma continúa trabajando en proyectos que promueven la difusión de la Música Sinfónica y de Cámara dentro y fuera del ámbito universitario. “Buscamos seguir fortaleciendo la formación de jóvenes músicos y participando en actividades académicas, culturales y sociales que refuercen el compromiso de la Universidad del Salvador con la cultura y la educación en todas sus dimensiones.
Asimismo, nos encontramos preparando una serie de presentaciones especiales en el marco del 70° aniversario de la Universidad, que celebraremos el próximo año, con el propósito de acompañar esta fecha tan significativa con propuestas artísticas que reflejen la trayectoria y los valores institucionales”.

Por Mgtr. Mariana Bonelli de la Secretaría de Prensa de la USAL.

Compartir: