II Congreso de Estudios Norcoreanos
El miércoles 5 de noviembre, en el marco del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales (IDICSO), unidad asociada CONICET cuyas funciones se desarrollan en el Instituto de Ciencias Sociales y Jurídicas, y el Programa de Estudios Coreanos, se llevó a cabo el II Congreso de Estudios Norcoreanos de la Universidad del Salvador (USAL) en modalidad virtual. El Congreso forma parte de las actividades de investigación y divulgación de la ciencia promovidas por el Vicerrectorado de Investigación con el apoyo de la Academia de Estudios Coreanos (AKS).
Participaron del Congreso especialistas y estudiantes especializados en problemáticas vinculadas a Corea del Norte de distintos países de la región, especialmente alumnos y egresados de la Escuela de Estudios Orientales, de la Diplomatura en Estudios Coreanos y de la Maestría en Estudios Coreanos. El evento contó con diez expositores divididos en tres mesas temáticas: Sociedad y cultura en Corea del Norte; Corea del Norte y su contexto internacional; Política contemporánea de Corea del Norte. Coordinaron las mesas la Dra. María del Pilar Álvarez, Directora del Programa en Estudios Coreanos, la Dra. Nadia Radulovich, docente de la Maestría en Estudios Coreanos e investigadora del IDICSO, y el Dr. Camilo Aguirre, Coordinador del Proyecto Semilla en Estudios Coreanos (AKS) de la Universidad de Chile.
La gran cantidad de asistentes a lo largo de toda la jornada reflejó el interés regional en los estudios coreanos como así también la internacionalización de las investigaciones de nuestra universidad. Asimismo, el congreso permitió mantener el desarrollo de la Red de Estudios Coreanos de América Latina (RECAL) creada en abril de este año por el Core University Proyect-AKS en el marco del IDICSO.
- Inicie sesión para enviar comentarios
