Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).
Estudiantes USAL junto con los directores de las carreras de Estudios Orientales y de Historia y Gestión de las Artes, y el Presidente de la Red de Apoyo del Museo.

La USAL en el Aniversario del Museo Nacional de Arte Oriental

El pasado lunes 21 de julio autoridades, docentes y graduados de la Escuela de Estudios Orientales de la Facultad de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales de la universidad del Salvador (USAL) asistieron al evento en conmemoración por el 60ta Aniversario del Museo Nacional de Arte Oriental (MNAO). El mismo contó con la presencia de la Directora del Museo Rocío Boffo y la Subsecretaria de Cultura de la Nación Liliana Barela, funcionarios de la Cancillería Argentina, además de representantes diplomáticos de China, Japón, Indonesia, Malasia, Tailandia, Vietnam, entre otras embajadas asiáticas, junto con empresarios, académicos y artistas.  
 
El Museo Nacional de Arte Oriental creado en 1965, por medio de la resolución N°991 del Ministerio de Educación y Cultura de la Nación, se convirtió rápidamente en uno de los epicentros de la preservación, la investigación y la exhibición de las artes y las culturas tangibles e intangibles de los pueblos de Asia y África, en Argentina, incluso en la región de América Latina; junto con la Escuela de Estudios Orientales de la Universidad del Salvador (USAL) , creada de manera contemporánea al mencionado Museo. Cabe señalar, que se trata de las dos instituciones emblemáticas de Argentina dedicadas al estudio de lo oriental. 
 
En el marco de la actividad, se presentó a la “Red de Apoyo del Museo”, la nueva asociación que busca reunir a los amigos del Museo, entre los cuales se encuentran académicos, diplomáticos, empresarios, coleccionistas, y otros actores dedicados a la promoción de las artes y las culturas orientales en Argentina. Ezequiel Ramoneda, docente e investigador de la Escuela de Estudios Orientales, fue elegido como Presidente de la Red.
 

Compartir: