Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

"Primera Jornada de Defensa de la Competencia" en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la USAL

El 24 de mayo la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador (USAL) celebró con éxito la “Primera Jornada de Defensa de la Competencia”, organizada por el Grupo de Trabajo en Derecho y Economía. El encuentro reunió a destacados profesionales del sector público y privado, así como también a distinguidos académicos y docentes de otras Universidades, como la Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad Católica Argentina (UCA) y Universidad “Torcuato Di Tella” y estudiantes de la Carrera de Abogacía y Programa Integrado de Abogacía Franco-Argentina que se dicta en la USAL.

La jornada se inició con las palabras de bienvenida de la Decana de la Facultad, Livia Uriol, quien destacó que la “Defensa de la Competencia” es un pilar fundamental para el desarrollo de mercados justos y eficientes y su estudio y aplicación requieren una colaboración estrecha entre el sector público, privado y la academia, sinergia esencial para garantizar que las políticas y regulaciones se diseñen y ejecuten con el mayor rigor y conocimiento posible.

En el primer panel el Presidente de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), Alexis Pirchio, habló del estado actual del régimen de Defensa de la Competencia en la Argentina y su proyección para el futuro.

El segundo panel integrado por el Vocal de la Comisión de Defensa de la Competencia, Lucas Trevisani Vespa, el ex Vocal Pablo Trevisan; el ex Director de Lealtad Comercial, Marcos Nazar Anchorena y el ex Vicepresidente Primero de la Comisión, Diego Povolo, disertaron sobre el diseño institucional de la Agencia y si era o no necesaria otra reforma; sobre la creación de la Sala Especializada en Defensa de la Competencia y la conformación de la Autoridad Nacional de la Competencia (LCL). La presentación estuvo a cargo de la Directora del Programa Integrado de Abogacía Franco-Argentino, Martina Lourdes Rojo. La moderación la realizó el Profesor y Director del Grupo de Trabajo en Derecho y Economía, Miguel Ángel de Dios.

El tercer panel se ocupó de la transición hacia el nuevo sistema, del control de concentraciones ex post al control ex post, ex ante y los programas de clemencia. Los disertantes fueron Paula Molina, Vocal de la CNDC; Rodrigo Luchinsky, ex Presidente de la CNDC; Federico Rossi, Socio del Estudio Allende y Mauricio Butera, ex Vocal de la CNDC. La presentación fue realizada por el Profesor de Derecho Administrativo de la Carrera de Abogacía, Adrián González Iling y la moderación estuvo a cargo de Federico Volujewicz del Estudio De Dios & Goyena y también docente de nuestra Casa de Estudios de Derecho Regulatorio del Mercado.

El cuarto y último panel presentado por el Profesor e investigador de la Facultad, Juan Manuel González Saborido e integrado por Florencia Bogo Vocal de la CNDC; Marcelo Celani de UTDT y Eduardo Stordeur ex Vocal de la CNDC, se debatió sobre los Mercados Digitales y las tendencias a nivel global de regulación. La moderación estuvo a cargo de Santiago del Río, Socio del Estudio Marval O'Farrell & Mairal y graduado de la Facultad. 

La “Primera Jornada de Defensa de la Competencia” sienta las bases para futuras ediciones que continúen contribuyendo al desarrollo del conocimiento, en un entorno académico que fomente el análisis crítico y la discusión informada sobre temas de relevancia social y económica.

Compartir: