3ra. Edición “Expo RSU - USAL 2025”
La Dirección de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) realizó su 3ra. Edición de la “Expo RSU - USAL 2025”, auspiciada por “Trabi”, empresa sustentable de tecnología alemana de artículos de escritura y arte y “Havanna”, cadena de cafeterías especializadas en alfajores y chocolates, de producción propia y artesanal. Un encuentro diseñado para fomentar el diálogo y la colaboración entre estudiantes, ONGs, empresas con impacto social y corporaciones comprometidas con la Responsabilidad Social Empresarial.
Para dar inicio a la Expo se compartió un video que resume el sentido profundo de ¿Qué es la Responsabilidad Social Universitaria?. Un recordatorio de que la RSU no es solo un concepto, sino acción, compromiso y horizonte común.
Seguidamente, se presentó al Living de Expertos, un espacio que fue pensado para inspirar a los asistentes y poner en diálogo distintas miradas sobre la responsabilidad social, la inclusión y la sostenibilidad. El mismo estuvo integrado por Delfina Valentini, Sustainability Manager en Accenture Argentina. Especialista en la industria de consumo masivo, branding sostenible y comunicación corporativa. Es Licenciada en Relaciones Internacionales, con MBA y posgrados en desarrollo sostenible y responsabilidad social empresaria. Fernanda Silvina Manuel, Gerenta Regional de Sustentabilidad, Diversidad e Inclusión en Arredo. Experta en Sustentabilidad, Diversidad, Equidad e Inclusión. Psicopedagoga de formación, diplomada en Masculinidades y Cambio Social, integrante de G100 Integrity and Compliance, coach ontológica, mentora y speaker internacional. Fue jurado de los Premios Persona 2024 y de los Premios Obrar 2023 y 2024, y actualmente estudia Lengua de Señas. Dolores Irigoin, Directora Ejecutiva de la Fundación Espartanos. Graduada USAL, Licenciada en Servicio Social con MBA, especialista en organizaciones sin fines de lucro, y cuenta con más de 15 años de experiencia en desarrollo institucional, gestión de programas sociales y captación de fondos. Desde “Espartanos” lidera programas que promueven la reinserción sociolaboral de personas privadas de libertad a través del deporte, la educación, la espiritualidad y el vínculo con el trabajo. Raquel Aida Álvarez. Licenciada en Administración y Gestión en Instituciones de Educación Superior por la UTN y está finalizando el Profesorado en Docencia Superior. Actualmente coordina el Área de Accesibilidad Académica en la Facultad Regional Mendoza de la UTN, donde acompaña a estudiantes en situación de discapacidad o con alguna condición temporal o permanente, garantizando su plena participación y equidad en su trayectoria universitaria. Ofició de moderadora Daniela Santillán, Directora de Responsabilidad Social Universitaria de la USAL.
Al finalizar las exposiciones se abrió un espacio de preguntas y se compartieron testimonios y experiencias.
Dolores Irigoin, Directora Ejecutiva de la Fundación Espartanos, expresó:
“Soy una orgullosa graduada de la Universidad del Salvador. Para mí, la Universidad me brindó mucho y me emociona. Hacía mucho que no venía. La Facultad me acompañó en toda la carrera, me acompañó cuando mi papá murió, me becó para que pudiera seguir estudiando. Entonces, para mí, tiene un lugar muy grande en mi corazón. Y no solamente desde el lado humano que tuvo conmigo, sino que los profesores me acompañaron mucho durante la carrera y fueron muy humanos. Creo que eso no solamente me dio conocimientos técnicos, sino también una mirada amorosa sobre el otro. Y eso me lo enseñaron más allá de la currícula de la carrera. Me enseñó a ser profesional con una mirada amorosa sobre el otro, y eso creo que es lo que más me llevó. Así que gracias".
Fernanda Silvina Manuel, Gerenta Regional de Sustentabilidad, Diversidad e Inclusión en Arredo, señaló que: “Supongo que todos queremos un mundo mejor, un planeta mejor, un lugar mejor para todos. Por eso los quiero invitar a que todos seamos protagonistas de este cambio. El cambio empieza por mí y por mi metro cuadrado. Yo puedo cambiar mi entorno y ser una mejor persona, generando influencia en mi espacio. Puedo gestionar mis residuos, tratar mejor al otro, escucharlo y aceptarlo. Ese metro cuadrado de cambio puede multiplicarse, y cuando muchos lo hacen, se generan kilómetros de bienestar y aceptación. Se trata de dar el primer paso y empezar hoy. Mi consejo para ustedes, que están en una carrera universitaria, es ir más allá, explorar opciones y no esperar a tener un puesto laboral específico para generar impacto”.
Delfina Valentini, Sustainability Manager en Accenture Argentina, compartió su experiencia:
“En mi experiencia, he tenido varios trabajos y siempre busqué generar un impacto positivo. No necesitaba un puesto de liderazgo para ser protagonista de lo que quería lograr. Uno va cambiando y las cosas van fluyendo, y termina trabajando en el lugar que desea. Así que mi consejo es animarse a ir un poco más allá, probar, contactar personas, hablar e ir a donde les interesa. Eso los llevará mucho más lejos de lo que se imaginan”.
Raquel Aida Álvarez, Coordinadora en el Área de Accesibilidad Académica en la Facultad Regional Mendoza de la UTN: “Nunca dejemos de prepararnos y de soñar. Más que todo para los jóvenes. Les comparto una frase que me inspira mucho: 'La suerte es donde confluye la preparación y la oportunidad'. Por eso, les digo a los jóvenes: prepárense, estudien, visualicen lo que desean. Cuando uno se prepara, es capaz de reconocer y aprovechar mejor las oportunidades que la vida presenta.
A las autoridades, un pedido especial: garanticen el derecho a estudiar de las personas con discapacidad. Esto significa dar accesibilidad real y asegurar los ajustes razonables que cada estudiante necesite para no quedar afuera por una barrera evitable. Sólo así podremos construir una sociedad más justa, inclusiva y sostenible. Los invito a los jóvenes a involucrarse y crear espacios de concientización y sensibilización para incluir a esta población”.
Durante las disertaciones, se contó con la facilitación gráfica de Dina Spampinato, Licenciada en Comunicación Social, coach certificada, docente, facilitadora gráfica y speaker, que acompañó a visualizar el intercambio en tiempo real.
Seguidamente de las exposiciones del “Living de Expertos” se realizó la entrega de “Reconocimientos RSU USAL” los que fueron entregados por Paula González, Colaboradora Académica de la Dirección de RSU.
-Facultad de Ciencias Sociales
Proyectos de Prácticas Pre-Profesionales: Práctica III y Práctica IV – Carrera Trabajo Social en Centro Solidario San José, Ministerio Público Tutelar, Familias Abiertas y Hogar San Martín.
-Facultad de Medicina
Carrera de Fonoaudiología: Proyecto “Fonoaudiología con y para los demás: intervención en lenguaje”.
-Facultad de Psicología y Psicopedagogía
Proyecto y desarrollo de Talleres en el ámbito comunitario.
Estrategias Psicopedagógicas con personas mayores.
Talleres “Aprendizaje, Autonomía y Emociones”.
Proyecto “Familias en Comunidad: Aprendizaje, Autonomía y Emociones”.
A continuación, todos los asistentes pudieron recorrer los stands de las Facultades de la USAL: Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación; Facultad de Medicina; Facultad de Psicología y Psicopedagogía que exhibieron sus proyectos y experiencias de aprendizaje-servicio con impacto social y ambiental. También recorrieron los espacios de 17 ONGs que día a día transforman realidades con su trabajo comunitario.
Para dar por finalizada la 3ra. Edición de la “Expo RSU USAL 2025”, Paula González, Colaboradora Académica de la Dirección de RSU, brindó unas palabras de cierre a los asistentes, agradeciendo a las empresas participantes, a las ONGs y a nuestra Casa de Estudios. ¡Muchas gracias por acompañarnos y hasta la próxima Expo RSU!
- Inicie sesión para enviar comentarios