Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Actividades Cátedra de Estudios Irlandeses

En la Embajada de México en Argentina se realizó la presentación de “Nauta”, el nuevo libro de poemas de Mario Murgia, poeta, traductor y profesor de literatura inglesa, traducción y literatura comparada en la Universidad Autónoma de México (UNAM), donde también está a cargo de la Cátedra Extraordinaria Eavan Boland - Anne Enright de Estudios Irlandeses.

La presentación estuvo a cargo de Héctor Orestes Aguilar Cabrera, Primer Secretario y Agregado Cultural de la Embajada de México, quien ofreció unas cálidas palabras de bienvenida y moderó el encuentro, en el que Ana Guillot (profesora en Letras) y Fabián Iriarte (Licenciado en Letras y Doctor en Humanidades) reflexionaron sobre la nueva obra del autor y compartieron con él algunos aspectos relacionados con el origen y las interpretaciones que surgen de la lectura de esta colección de poemas.

Por la Embajada de Irlanda estuvo presente el nuevo cónsul de Irlanda en nuestro país, John Byrne, con quien compartimos el momento y pudimos conversar sobre las actividades que desarrolla nuestra cátedra, junto a la AEIS (Asociación de Estudios Irlandeses del Sur). Por la Escuela de Lenguas Modernas, acompañó la actividad la Trad. Verónica Repetti, directora de los Traductorados en inglés y prosecretaria académica de la Escuela, en representación de la Cátedra Extracurricular de Estudios Irlandeses “Dermot Keogh” de la USAL y como presidente de AEIS.

Mario Murgia es poeta, traductor y profesor de tiempo completo de literatura inglesa, traducción y literatura comparada de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Ha publicado ediciones comentadas en español de la Mascarada de John Milton, Areopagítica y El título de reyes y magistrados. Ha participado en la primera edición mexicana de Dublineses de James Joyce, que se suma a sus diversas traducciones al español de autores como Barry Callaghan, Alfred Corn, Robert Graves, Ben Mazer, Roberto Mussapi, Edgar Allan Poe, William Shakespeare, Adrienne Rich, y Dylan Thomas, entre muchos otros. Está a cargo igualmente de la Cátedra Extraordinaria Eavan Boland-Anne Enright de Estudios Irlandeses de la UNAM.

Asimismo, la Trad. Repetti asistió a dos eventos auspiciados por la Cátedra Extracurricular de Estudios Irlandeses “Dermot Keogh” de la USAL que se desarrollaron en la Universidad Nacional de Lanús, en el marco de la carrera de Traductorado Público. En primer lugar, el martes 30 de septiembre se proyectó el documental “From that Small Island” (“Desde esa pequeña isla”), que recorre la historia de Irlanda desde la prehistoria hasta la actualidad. Estuvo presente la Prof. Jane Ohlmeyer (Trinity College Dublin), productora y asesora histórica del documental. El viernes 3 de octubre, con el apoyo de la Embajada de Irlanda en la Argentina, se recibió la visita del poeta irlandés Paul Muldoon, premio Pulitzer, junto con el director de cine Alan Gilsenan. Ambos presentaron el documental que co-produjeron sobre la vida de Muldoon: “A Life in Lyrics” (“Una vida en canciones”).

El sábado 4 de octubre, invitadas por la Embajada de Irlanda en Argentina a través de AEIS, las profesoras Mónica Cuello, Viviana Keegan y Verónica Repetti participaron de la FILAB (Feria del Libro de Almirante Brown). La prof. Cuello, diplomada en Estudios Irlandeses por la USAL y coordinadora de los estudios irlandeses que se llevan adelante en UNLa, trazó un recorrido por la literatura irlandesa en el último siglo y por las traducciones al español disponibles en Argentina de obras de autores irlandeses. A continuación, la prof. Repetti se refirió a las actividades que se realizan bajo el marco de la AEIS y luego cedió la palabra a la prof. Keegan, co-titular de la Diplomatura en Estudios Irlandeses de la USAL, quien se refirió a las oportunidades que brinda dicha titulación. Se invitó a todos los presentes a seguir las múltiples actividades sobre estudios irlandeses, en especial, las que inician próximamente como los Seminarios que se dictarán en el marco de la Diplomatura en Estudios Irlandeses, abiertos también al público en general a través del área de Extensión universitaria:

“Huellas y presencias de Irlanda en las letras argentinas”:
https://www.usal.edu.ar/lenguas/extension/seminario-huellas-y-presencias-de-irlanda-en-las-letras-argentinas-d-v-no-121-25/    

“Aspectos políticos-admistrativos de Irlanda tras el establecimiento del Estado Libre Irlandés”:
https://www.usal.edu.ar/lenguas/extension/seminario-aspectos-politicos-administrativos-de-irlanda-tras-el-establecimiento-del-estado-libre-irlandes-r-r-no-121-25/

Compartir: