Inicio
Áreas USAL
Close


Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Asamblea General Ordinaria y Summit de SEA - Asociación de Centros de Idiomas, en la Escuela de Lenguas Modernas

El viernes 7 de noviembre se llevaron a cabo la Asamblea General Ordinaria de SEA - Asociación de Centros de Idiomas y la SEA Summit “Presente y Futuro de los Centros de Idiomas: Gestión, innovación y liderazgo en tiempos de cambio”, en la sede de la Escuela de Lenguas Modernas.

La asamblea —de la que participó la Dra. Paula Ortiz, Directora del Centro de Idiomas y de la Escuela de Lenguas Modernas, como representante de USAL— se realizó por la mañana, dando cumplimiento a los Estatutos Sociales, cuya orden del día consignó: consideración de la Memoria 2021 a 2025; consideración del Balance General, Inventario y Estado de Recursos y Gastos de los ejercicios de esos años; consideración de la gestión del Órgano de Fiscalización; consideración de la gestión de la Comisión Directiva; elección de autoridades para la Comisión Directiva y el Órgano de Fiscalización para el período . Se renovaron las mismas autoridades, entre ellos: Marcelo García, Presidente; Patricia Gabrielli, Secretaria; y se incorporaron socios colaboradores que ocuparán los diferentes cargos de la comisión. Durante la reunión se mencionaron los proyectos y actividades académicas de SEA y se hizo especial agradecimiento a la USAL por la cesión de espacios para la realización de la asamblea, la Summit y de la Jornada de Capacitación para Docentes en el marco del PROCAPI (que se realiza en sede de la USAL desde hace varios años). 

Después del almuerzo, dio inicio la SEA Summit, dirigida a directivos y coordinadores de centros de idiomas, con una propuesta interactiva e información esencial, que invitó a la reflexión e intercambio en el que dispusieron de un espacio de networking, abordaron aspectos del contexto externo a las instituciones y se propuso una mirada introspectiva que invita a la acción para una mejor gestión de los centros. El programa incluyó las charlas: “Datos, contextos y experiencia: decisiones informadas para liderar los centros”, con la participación de Marina Bermúdez, Presidente de AIEPA - Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina, junto a Marcelo García, Presidente de SEA y Patricia Gabrielli, Secretaria General de SEA; e “Inteligencia Artificial: presente, oportunidades y gestión en centros de idiomas”, a cargo de Martín Pablo Villar (especialista en automatización responsable y fundador de Algorithmic Avengers, asesora a empresas y gobiernos en el uso de tecnologías éticas). La jornada culminó con el “Laboratorio de sueños e innovación”, a cargo de miembros de la comisión directiva, seguido por las conclusiones y cierre.

SEA es, desde 1993, una Asociación que cuida y defiende la gestión ética y promueve la cooperación entre sus asociados en la tarea de impartir la enseñanza de idiomas en la Argentina. 
 

Compartir: