Celebración del “Día del Graduado”
El 15 de octubre en el Salón “R.P. Ismael Quiles S.J” se celebró el “Día del Graduado 2024” de la Universidad del Salvador (USAL) donde se homenajeó a los Mejores Promedios del año 2024 y a los ganadores del Undécimo Noveno Concurso “Mejor Trabajo Final de Grado”. Un día donde no sólo celebramos el esfuerzo y la dedicación académica, sino también el valor de una formación integral que nuestra Casa de Estudios ofrece, una educación que trasciende lo académico para formar personas comprometidas con el bien común, la justicia y los valores que nos definen como comunidad.
Para dar comienzo a la celebración se presentó el Cuarteto de Cuerdas de la Orquesta Sinfónica de la USAL, que interpretó, Minuet de los Fuegos de artificio de G.F. Händel; Perfect de Ed Sheeran; La cumparsita, de Gerardo Matos Rodríguez y Libertango, de Astor Piazzolla
Presidieron el acto académico el Rector, Carlos Ignacio Salvadores de Arzuaga y la Vicerrectora de Formación, Roxana Ruffo. Estuvieron acompañados por Livia Uriol, Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas; Luciana Soutto, en representación del Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Daniel Gutiérrez en representación de la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación: Gabriela María Renault, Decana de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Claudia Pelossi, Decana de la Facultad de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales; Walter Rodriguez Esquivel, Decano de la Facultad de Ingeniería; Daniel Francisco Martínez, Decano de la Facultad de Medicina; Marcelo de Simone, Decano de la Facultad de Arte y Arquitectura; Damián Cohn, en representación de la Decana de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias y Paula Ortiz, Directora de la Escuela de Lenguas Modernas.
La Dirección de Graduados, perteneciente a la Secretaría de Bienestar Universitario (BEST) tiene como misión reunir las diversas promociones de graduados de la totalidad de las carreras dictadas en nuestra Casa de Estudios.
Son muchos los que se han formado en la Universidad del Salvador a lo largo de sus casi 70 años de existencia, enriquecidos por la diversidad de saberes que han cultivado en nuestras aulas y en el posterior desarrollo tanto académico como profesional.
Desde su creación en 1999, el Centro para Graduados se ha propuesto prolongar, entre quienes han sido sus alumnos, aquella impronta institucional inspirada en el avance mediante el retorno a las fuentes. En esta nueva etapa, la Dirección de graduados se convierte en el eje central de sus esfuerzos, enfocándose en fortalecer los lazos con los exalumnos y fomentar su desarrollo académico y profesional.
El padre Gabriel Tomás realizó la bendición de los diplomas. A continuación, en nombre suyo y de los graduados que fueron distinguidos, Matías Valentín Miller, graduado de la Licenciatura en Filosofía de la Facultad de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales, dirigió unas palabras señalando que: “La formación universitaria es, por un lado, un desafío intelectual, una reformulación de creencias previas en conocimientos sistematizados, pero simultáneamente, se trata de un proceso de concientización respecto a la finalidad práctica de nuestra formación: la mejora del bienestar humano”.
Leer discurso completo, click aquí.
Seguidamente, en nombre de la Comunidad Académica, la Lic. Agustina Lucero Schmidt, Secretaria de la Secretaría de Bienestar Universitario, remarcó que: “Celebrar a quienes hoy reciben esta distinción no es solo reconocer lo que lograron, sino también valorar cómo lo hicieron.
Porque detrás de cada promedio destacado y de cada trabajo final distinguido, hay una historia de esfuerzo, de elecciones conscientes, de valores puestos en práctica… en un mundo que ya no es el mismo que hace unas décadas.
Esta ceremonia puede parecer la misma cada año, pero el contexto que la rodea se transforma.
Y con él, también se redefine el significado de ser graduado”.
Agregó que: “Ser graduado de nuestra Universidad no es solamente haber cursado una carrera. Es haber desarrollado una forma de ver el mundo, de reconocerse por dentro, y una ética para elegir con libertad, sin perder el sentido.
Y esa formación —la que enciende la mente con ciencia y el corazón con virtud— es el verdadero reconocimiento que hoy celebramos”.
Leer discurso completo, click aquí.
Posteriormente se prosiguió con la entrega de las distinciones a los graduados que obtuvieron los Mejores Promedios 2024
Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Actuario: Thomas Agustín ENRIQUEZ
Licenciada en Administración de Recursos Humanos: Agustina SAETTONE
Licenciada en Administración: Catalina JANTUS PERNAS
Licenciada en Comercialización: Julieta Rosina QUAGLIA
Licenciada en Comercio Internacional: Rocio DELGADO
Contadora Pública: Valentina Magali VARELA
Licenciado en Gerenciamiento Económico Intercultural: Mariano Ezequiel NIN
Licenciado en Turismo: Julieta ZANON
Graduados de la Facultad de Ciencias Jurídicas
Abogada: Catalina GALLARDO
Abogada Plan Franco – Argentino: Delfina BIANCHI
Martillera y Corredora Universitario: Chiara VALENTINI
Graduados de la Facultad de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales
Licenciada en Gestión e Historia de las Artes: Bárbara María CARELLI
Licenciada en Estudios Orientales: Michelle Tamara TRAJTENBERG POLONSKY
Licenciado en Filosofía: Matias Valentin MILLER
Graduados de la Facultad de Ingeniería
Licenciada en Ciencias Ambientales: Victoria Selene CASCO
Ingeniero Industrial: Augusto GIORDANO
Graduados de la Facultad de Medicina
Médica: Carola HERMOSO
Licenciado en Terapia Física: Juan Cruz IRUSTA
Licenciada en Fonoaudiología: Guadalupe María RODRIGUEZ TALENTO
Odontóloga: Catalina Frances FRIEDMANN
Licenciada en Terapia Ocupacional: Felicitas VIDA Y VEDIA
Licenciada en Enfermería: Carla Isabel MUZZICATO
Graduados de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía
Licenciada en Psicopedagogía: Martina DE PAULA
Graduados de la Facultad de Arte y Arquitectura
Arquitecto: Martín LESCH
Graduados de la Escuela de Lenguas Modernas
Traductorado Científico Literario en Inglés: Luciana BEKENSTEIN
Traductorado Público de Inglés: Sol FACONDINI
Traductorado Público de Italiano: Magdalena ATRIO
Graduados de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación
Licenciado en Trabajo Social: Tomas ARANDILLA
Licenciada en Ciencias de la Comunicación: Olivia CARAVOTTA
Licenciada en Ciencia de la Educación: Candela OKSENGENDLER
Licenciada en Ciencia de la Educación: Agustina LOMBARDI
Licenciada en Publicidad: Milagros Catalina RAMIREZ
Licenciada en Relaciones Públicas: Camila Ailen FUENTES
Seguidamente se realizó la entrega de diplomas a los ganadores del décimo noveno Concurso “Mejor Trabajo Final de Grado” (Período diciembre 2023 a diciembre 2024).
Este concurso se lleva a cabo desde el Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo (VRID), a través de la Dirección de Publicaciones Científicas (DPC) y la Dirección de Investigación (DI), conjuntamente con la Secretaria de Bienestar Universitario, la Dirección de Graduados y la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria.
La Mención de Responsabilidad Social Universitaria distingue proyectos que fomentan el bienestar social y ambiental, impulsando un legado sostenible y responsabilidad comunitaria.
La acreedora de la mención es graduada de la Facultad de Ingeniería de la carrera de la Licenciatura en Ciencias Ambientales, Isabel Jung. Su trabajo se titula “Acuaponía como sistema para volver accesible y sostenible la correcta alimentación de las personas”. Este proyecto se hace merecedor de la mención reconociendo su aporte innovador y transformador al servicio del bien común y la sostenibilidad.
Concurso Mejor Trabajo Final de Grado:
El Primer premio lo obtuvo Delfina Sánchez Panfili, Licenciada en Publicidad, de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación, quien recibió una beca completa de posgrado a su elección.
El trabajo ganador lleva por título: “Las Marcas de Moda y los Movimientos Sociales. El caso Levi’s y su campaña “Buy Better, Wear Longer”.
El Segundo premio fue para la Arquitecta María Victoria Cols Giudici, graduada de la Facultad de Arte y Arquitectura, quien recibió media beca de posgrado a su elección.
Su trabajo se titula: “Propuesta de delimitación de la comarca interprovincial de las ciudades de La Adela (Pcia. de La Pampa) y Río Colorado (Pcia. de Río Negro)” a través de un sistema Colector – Distribuidor (CODI) de movilidad vial y de transporte pesado y la determinación de las puertas de ingreso comarcales.
El Tercer premio lo recibió Isabel Jung, graduada de la Facultad de Ingeniería, y obtuvo una beca completa para un Curso de Extensión que se dicte en la Universidad.
Su proyecto se titula: "Acuaponía como Sistema para volver Accesible y Sostenible la correcta Alimentación de las Personas.”
Los premios y menciones que recibieron nuestros Graduados refuerzan aún más el compromiso con su desarrollo personal y profesional, así como con su aporte a la sociedad.
Desde la Universidad del Salvador, siempre contarán con nuestro apoyo incondicional y nuestros mejores deseos en este nuevo capítulo que comienzan a transitar en sus vidas.
- Inicie sesión para enviar comentarios