“Comunicación Visual Inclusiva” junto a la Comunidad Brincar
El 5 de noviembre se realizó el cierre del Proyecto de Aprendizaje y Servicio Universitario (AySU) “Diseño con Propósito: Comunicación Visual Inclusiva junto a la Comunidad Brincar”, llevado a cabo por las carreras de Diseño Gráfico y Arte y Diseño Digital de la Facultad de Arte y Arquitectura, en colaboración con la Fundación Brincar por un Autismo Feliz, organización dedicada a la mejora de la calidad de vida de las personas dentro del espectro autista.
En este encuentro fueron presentados los Trabajos Finales realizados por las estudiantes de 4.º año de la carrera de Diseño Gráfico, en el marco de las materias Infografía y Portfolio y Práctica Profesional del Diseño, piezas diseñadas en función de las necesidades de comunicación visual de la “Fundación Brincar”.
La jornada comenzó con la presentación del Proyecto a cargo de su responsable, Roberto César Fernández, Director de las carreras de Arte y Diseño Digital y Diseño Gráfico, y continuó con la palabra de Daniela Wegbrait, profesora de las materias Infografía y Portfolio y Práctica Profesional del Diseño, quien se refirió al marco conceptual de las materias en relación con el proyecto de AySU.
Luego de estas introducciones, las estudiantes Martina Andorno Iglesias, Macarena Hermida Pini e Iara Nadler presentaron y explicaron todos los trabajos en representación de sus compañeras: Luna Barbagallo, Sofía Martina Carosso, Sofía Carriegos, Lucía Casasa, Ornella Bianca Marchetti, Lara Josefina Morales, Agustina Sofía Morro y Gadea García Escalada.
Al finalizar esta exposición, se realizó un intercambio de reflexiones finales entre las autoridades y colaboradoras de la Fundación Brincar, y las estudiantes y docentes, sobre las implicancias y alcances de este Proyecto, tanto en la formación profesional y humana de las futuras diseñadoras como en el aporte realizado a la misión de la organización, desde el compromiso y el respeto. También se manifestaron las intenciones mutuas de continuar la colaboración entre las carreras de la Facultad de Arte y Arquitectura y la Fundación Brincar.
El encuentro generó un clima de diálogo que propició la participación del resto del auditorio y se cerró con la Entrega de Certificados AySU de la actividad por parte de la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria y la Facultad de Arte y Arquitectura de la USAL, y Constancias de Voluntariado otorgadas por la Fundación Brincar por un Autismo Feliz.
Asistió por la “Fundación Brincar” su co-fundadora y actual Vicepresidente, Carina Morillo, junto a Vanina Quiroga (responsable de formaciones), Valeria Casuscelli (coordinadora de talleres), Juana Paso Viola (formaciones y Diversidad-Equidad-Inclusión) y Sofía Silvera Moreira (comunicación). Por la Universidad del Salvador estuvieron presentes la Vicerrectora Académica, Romina Cavalli; Liliana Billo, Secretaria Académica de la Facultad de Arte y Arquitectura; Sergio Salimbeni, Director del Instituto de Investigación en Arte, Arquitectura y Tecnología; Mariana Bricchi, responsable de la Secretaría de Extensión; María Clara Beitía, Directora de la carrera de Artes del Teatro; profesores, colaboradores y estudiantes de la Facultad de Arte y Arquitectura; colaboradores de la Secretaría de Bienestar Estudiantil (BEST), de la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), de la Secretaría de Extensión, y de la Secretaría de Planificación, Desarrollo y Gestión Curricular.
Una reseña del proyecto
Durante el segundo cuatrimestre de 2025, las carreras de Diseño Gráfico y Arte y Diseño Digital de la Facultad de Arte y Arquitectura (FAA) de la Universidad del Salvador (USAL) ejecutaron el proyecto “Diseño con Propósito: Comunicación Visual Inclusiva junto a la Comunidad Brincar”, en el marco del programa Educar Solidario, dependiente de la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de la Secretaría de Bienestar Universitario. El objetivo central fue implementar un plan de actividades bajo las metodologías de Diseño Centrado en las Personas (DCP) y Aprendizaje y Servicio Universitario (AySU) para dar respuesta a necesidades reales de comunicación visual de la Fundación Brincar por un Autismo Feliz. Este proyecto se concibe en el contexto interinstitucional del Convenio de Colaboración entre la Universidad del Salvador y la Fundación Brincar, firmado en 2025.
El Proyecto se desarrolló bajo la coordinación académica de Roberto César Fernández (Director de las carreras de Arte y Diseño Digital y de Diseño Gráfico) y Daniela Wegbrait (profesora de las materias Infografía y Portfolio y Práctica Profesional del Diseño). Participaron activamente diez estudiantes de cuarto año de la carrera de Diseño Gráfico: Martina Andorno Iglesias, Luna Barbagallo, Sofía Martina Carosso, Sofía Carriegos, Lucía Casasa, Macarena Hermida Pini, Ornella Bianca Marchetti, Lara Josefina Morales, Agustina Sofía Morro e Iara Nadler, así como Gadea García Escalada (estudiante de intercambio) y María Lara Esposatto (alumna de Arte y Diseño Digital - Sede Pilar). El equipo contó, además, con el apoyo institucional del Decano de la Facultad de Arte y Arquitectura, Marcelo Salvador De Simone, y el acompañamiento de Daniela Santillán, Directora de la RSU; Mariana Bricchi, responsable de la Secretaría de Extensión; Bárbara Carelli, referente de Extensión de la Facultad y Paula González, Colaboradora Académica de la RSU.
El Proyecto comenzó el 14 de agosto de 2025, con una primera reunión virtual de coordinación en la que participaron Vanina Quiroga (Formaciones — Fundación Brincar), Daniela Wegbrait y Roberto César Fernández. Allí se definieron los objetivos, el cronograma operativo y las líneas de trabajo que articularían contenidos curriculares con actividades de diseño orientadas al servicio de la comunidad de Brincar.
En la fase de investigación inicial, el 10 de septiembre de 2025, estudiantes y docentes realizaron un primer encuentro presencial en “Casa Brincar” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde fueron recibidos por Vanina Quiroga, Juana Paso Viola y Sofía Silvera Moreira y conocieron las prácticas, programas y estructura de la Fundación. Ese encuentro permitió identificar necesidades concretas en materia de comunicación visual —desde la identidad institucional hasta materiales informativos, audiovisuales y soportes digitales— y orientó la priorización de propuestas para audiencias diversas, incluyendo a personas dentro del espectro autista, familias, empresas, y público interesado en la misión de la fundación.
El 17 de septiembre tuvo lugar en la sede Centro de la Facultad de Arte y Arquitectura, un Encuentro sobre Responsabilidad Social Universitaria (RSU) destinado a la sensibilización y formación en la metodología AySU. Esa jornada reunió a estudiantes y docentes con Daniela Santillán y Paula González de la Dirección de RSU, y sirvió para profundizar la noción del diseño como práctica profesional con implicaciones éticas y sociales. En la ocasión promovieron instancias de trabajo en habilidades blandas y prosociales, esenciales para la interacción respetuosa y efectiva con la comunidad beneficiaria.
A lo largo de las semanas siguientes, los equipos profundizaron en las tareas de investigación y producción. Realizaron un análisis exhaustivo de las piezas de comunicación de la Fundación —incluyendo la identidad corporativa, el sitio web y las redes sociales— y llevaron a cabo estudios específicos sobre comunicación aumentativa y alternativa (CAA), con acceso a los recursos formativos de Brincar. Además, las estudiantes coordinaron de manera autónoma encuentros y visitas a los talleres de la Casa Brincar, así como consultas y asesoramiento a través de medios digitales con miembros de la Fundación.
En la etapa de producción, las estudiantes propusieron y diseñaron piezas de comunicación visual inclusiva adaptadas a distintos destinatarios y contextos: materiales de difusión simplificados, soportes con pictogramas validados, propuestas para redes sociales con criterios de accesibilidad cognitiva y prototipos para implementación en entornos institucionales, optimización de recursos didácticos audiovisuales, ideas sobre experiencias de usuarios, entre otros.
El 22 de octubre de 2025 se realizó un encuentro de evaluación parcial en la sede de la Facultad. En esa instancia, los estudiantes presentaron avances y recibieron devoluciones que orientaron los ajustes finales. Los trabajos se evaluaron de manera dialogada y formativa en una dinámica de taller-estudio, con la participación de Carina Morillo, Vanina Quiroga, Juana Paso Viola, Sofía Silvera Moreira y Valeria Casuscelli, referentes de la Fundación Brincar, junto a los docentes responsables del proyecto.
El 5 de noviembre se realizó la presentación final y el cierre del Proyecto 2025.
Desde la perspectiva académica y social, el proyecto cumplió con su propósito: los estudiantes integraron contenidos curriculares con una experiencia de servicio real, desarrollaron competencias creativas, técnicas y éticas, y produjeron materiales con potencial de uso efectivo por parte de la “Fundación Brincar”. Asimismo, la iniciativa reforzó el compromiso institucional de la USAL con una formación profesional y humana orientada hacia la inclusión y la responsabilidad social, y evidenció de qué manera el diseño puede ser un medio para la transformación positiva de la realidad.
- Inicie sesión para enviar comentarios
