Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Coordenadas de la Policrisis

El jueves 21 agosto tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación el Panel “Coordenadas de la Policrisis” que es parte del Ciclo “Pensando el (des)orden global”. Este Ciclo es organizado desde el Doctorado Binacional en Estudios Globales (USAL/Universidad Humboldt de Berlín), plataforma ideal para pensar estas cuestiones, junto a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI-Argentina), dedicada especialmente a la cooperación internacional en el área educativa y científica.

En un contexto global que genera desconcierto y perplejidad, resulta urgente detenernos a pensar sus implicancias y emergentes; distinguir las rupturas y continuidades; lo novedoso de lo ya conocido. Esto no sólo se vuelve necesario en un plano analítico, sino también como aporte al discernimiento ético, ambas tareas constitutivas de nuestra misión como Universidad.

El primer Panel del Ciclo se centró en las implicancias y dimensiones de la llamada "Policrisis", concepto que se está instalando para analizar la combinación multiescalar de situaciones críticas en el mundo todas atravesadas por el colapso climático y ambiental en general. Se presentaron aportes sobre "¿Del desorden al caos global?" a cargo de Alejandro Pelfini, Director del Doctorado Binacional en Estudios Globales; sobre "Configuraciones emergentes del Estado y la democracia desde el "Sur del Sur Global" a cargo de Ana Bonet, investigadora CONICET/UCSF y docente del Doctorado en la USAL; y, finalmente, sobre "Fighting the Fire with Gasoline: Elite Conflict and the Resistance against Neoliberal Governance in the Age of Polycrisis", por parte de Daniel Bultmann desde Alemania, quien es el Director del Doctorado Binacional en la Universidad Humboldt de Berlín.

Compartir: