Docente USAL: Dr. Ricardo Losardo, distinguido con el premio “Maestro de la Medicina Argentina 2025”
Como todos los años, la Prensa Médica Argentina llevó a cabo la entrega de “Premios Maestros de la Medicina Argentina 2025” en una emotiva ceremonia celebrada en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), galardón que se otorga desde 1977 a destacadas personalidades del ámbito médico, en reconocimiento a sus méritos científicos, éticos y a una trayectoria profesional consagrada al servicio de la salud.
La entrega contó con la presencia de las máximas autoridades de la Institución junto a sus Directores. El Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador (USAL), Dr. Daniel Francisco Martínez, fue convocado para integrar el Estrado. También estuvieron presentes Luis Ignacio Brusco, Decano de la Facultad de Medicina de la UBA, Fernán Quirós, Ministro de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Luis Ernesto Sarotto, Jefe del Departamento de Cirugía del Hospital de Clínicas, el Vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina, Dr. Jorge Lemus; autoridades de hospitales y representantes de organizaciones médicas.
En esta oportunidad el Premio “Maestro de la Medicina Argentina 2025” fue otorgado al Dr. Ricardo Jorge Losardo, docente con casi 30 años de trayectoria en la Facultad de Medicina de la USAL, junto con los Dres. Ricardo J. Gelpi, Adrián Desiderio y Federico A. Brahin, reconocidos por su destacada labor en el ejercicio de la medicina.
Ricardo J. Losardo es Jefe del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Municipal de Oncología “Marie Curie”, profesor titular de la cátedra de Cirugía Plástica Oncológica en la Universidad del Salvador (USAL), ex Presidente y Miembro Honorario de Sociedades Científicas nacionales e internacionales en Anatomía, Cirugía Plástica e Historia de la Medicina. Ha formado numerosos especialistas y publicado más de cien trabajos, con premios en el país y el extranjero.
En su discurso el Dr. Ricardo Losardo señaló que: “El médico desarrolla tres áreas, la asistencial, la docente y la investigativa. Pero debe poseer una faceta humanitaria. Empatía por el individuo doliente, que sufre y que nos consulta. Empatía por el respeto de sus valores y sus creencias. Empatía por su entorno social que lo cuida, lo protege y lo ampara. Empatía por el medio ambiente que vivimos, compartimos y nos nutre. Es esencial trasmitir esto en los alumnos de grado y posgrado.
La continuidad de nuestra noble profesión se logra pasando la antorcha en esta carrera de la medicina que iniciaron otros y que hoy nosotros como eslabón de esta larga cadena, tenemos la responsabilidad que no se corte, que no se interrumpa. En esta “carrera de relevos o de postas” los corredores trabajan en equipo, alejados del individualismo, porque las personas pasan y el sistema queda. Estos galenos, se gestan toda una vida. Sus maestros los forman, los moldean y los preparan para sucederlos. La pasión es una característica que debe estar presente en ellos. Le va a permitir superar las adversidades. Hay que contagiar ese particular sentimiento”.
Leer discurso completo, click aquí.
La Universidad del Salvador(USAL) y su Facultad de Medicina felicitan al Dr. Ricardo Jorge Losardo por el otorgamiento del tan prestigioso Premio “Maestro de la Medicina Argentina 2025”.
- Inicie sesión para enviar comentarios