Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).
Selección “San Lorenzo de Calatrava” en República Dominicana, 2011

20 años de Fútbol Femenino

La Universidad del Salvador (USAL) inició en 2006 la formación del primer equipo de Fútbol Femenino (FF) en la modalidad 8 vs 8, que compitió en la Copa Juan Pablo II, primera edición, disputada en el Campus Universitario “Nuestra Señora del Pilar”. En cada deporte se otorgaba 1 punto por ganar; el FF se consagró ganador, y hoy la Copa está en la vitrina del museo de la Gloria Deportiva USAL.

Han pasado dos décadas. El sábado 15 de noviembre, la USAL –única universidad con tres equipos activos, ahora en la modalidad 11 vs 11–, logró que sus tres equipos estén en el podio y ser una de las goleadoras del torneo.

“La fuerza de la juventud trae vientos que son imparables”.
En Pilar está por constituirse un segundo equipo de Fútbol Femenino, con lo que tendríamos cuatro en total. Cuando desde otras universidades me preguntan ¿por qué USAL tiene tres equipos?;contesto: ¿por qué ustedes tienen sólo uno?

El crecimiento del Fútbol Femenino es notable. En la reciente 18ª Olimpíada San Andrés (Copa Taylor) participó en la Universidad de la República (Uruguay), que ganó el torneo. Ellos se prepararon durante un año, y tienen un cuerpo técnico de varias personas. Ya casi todas las universidades tienen fútbol femenino, y la ambición de ganar.

El Fútbol 11 vs 11 intensificó el entrenamiento porque la cancha es más grande, la inversión en materiales e indumentaria es mayor –hay más jugadoras–, no basta un único profesor de educación física que acompañe; tiene que tener conocimientos de fútbol.

La USAL confía en docentes femeninas. El Secretario de Deportes USAL, después de la gira 2011 por la República Dominicana, dijo: “Hubo alumnas que requerían la presencia de una docente mujer en el vestuario”. Desde entonces, se adoptó este criterio. Nuestra selección principal, “San Lorenzo de Calatrava”, ya obtuvo 10 campeonatos en la Asociación del Deporte Amateur Universitario (ADAU) con la misma entrenadora: Ivana Robertazzi, que dirige dos equipos.

Detrás de cada equipo hay mucho trabajo. El genio es trabajo, dijo Napoleón.

No es fácil a administrar el crecimiento y el éxito, pero los resultados demuestran que se está haciendo bien. El Papa Francisco dijo que nadie se salva solo, en los deportes por equipos, las individualidades pueden ganar un partido, pero “sólo los equipos ganan campeonatos”. Además, están los viajes deportivos que consolidan los grupos a través del compartir vida.

La USAL es la única Universidad que actualmente ofrece beca deportiva. Es un reconocimiento al esfuerzo que hacen los alumnos por entrenar y viajar para competir.

Luego de 20 años nacerán nuevos desafíos y los enfrentaremos con decisión. “¡Larga vida al fútbol femenino!”.

 

Compartir: