2da Jornada USAL sobre el Impacto de la Resistencia Antimicrobiana (RAM)
El pasado 19 de noviembre en el Auditorio “R.P Ismael Quiles S.J” de la Facultad de Medicina se realizó la 2da Jornada USAL sobre el Impacto de la Resistencia Antimicrobiana RAM con motiva de la “Semana mundial de la concientización de la Resistencia Antimicrobiana (RAM)” siguiendo las propuestas de la OMS para el año 2025 “Actuar ahora: Proteger nuestro presente, asegurar nuestro futuro".
La actividad estuvo coordinada por la Dra. Alicia Farinati, Coordinadora del Programa Una Salud y Bienestar en Facultad de Medicina, el MV Esp. José M. Lucero Schmidt, Co-coordinador del Programa Una Salud y Bienestar en Facultad de Medicina; y la Dra. Mirta Quinteros, de la Cátedra de Microbiología.
La jornada se encuentra enmarcada dentro del programa de Extensión Universitaria “Una Salud y Bienestar” que se viene llevando a cabo ya hace dos años y en la que participan de forma interdisciplinaria la Facultad de Medicina, la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias.
El objetivo general de la actividad fue el de concientizar sobre el impacto de la utilización de los antimicrobianos. Además, se buscó promover la seguridad alimentaria, iniciar educación continua en la problemática de la RAM y “UNA SALUD” además de brindar conocimientos y actualización en los avances en los temas planteados sobre RAM.
Las presentaciones de los disertantes fueron de primer nivel y en las cuales se reflejó claramente los objetivos propuestos. Incluso, se pudo generar un intercambio enriquecedor y debate sobre los temas tratados.
Sobre el cierre de la Jornada el Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Daniel Martínez, destacó la importancia de la RAM y de transmitir estos conocimientos a la comunidad y a los alumnos de la Facultad.
Sobre el final se realizó la presentación del libro “Terapia anti infectiva: no solo antimicrobiano” cuya autora es la Prof. Emérita Dra. Alicia Farinati, quien en su discurso final nos dejó la siguiente reflexión: “Seamos como las bacterias en las biopelículas que tienden puentes ente ellas para sobrevivir. Nunca hay que dejar de perseguir los sueños porque siempre hay metas para alcanzar”.
- Inicie sesión para enviar comentarios
