XXI Jornadas Kierkegaard
La Facultad de Filosofía, Historias, Letras y Estudios Orientales de la Universidad del Salvador (USAL) llevó a cabo con gran participación y alcance académico internacional las XXI Jornadas Kierkegaard 2025, un encuentro ya consolidado en el ámbito filosófico y humanístico, dedicado al estudio y la actualización crítica del pensamiento de Søren Kierkegaard. Las actividades se desarrollaron los días 12 y 13 de noviembre de forma virtual, y el 14 de noviembre de manera presencial en el Aula Magna de Tucumán 1845 (CABA), con transmisión abierta a través del canal institucional de YouTube de FHLEO.
La inauguración estuvo a cargo de la Directora de la Escuela de Filosofía, Verónica Parselis (USAL), el director de la Biblioteca Kierkegaard, Andrés Roberto Albertsen (BKA) y la especialista María José Binetti (CONICET – IIEGE/UBA), quienes destacaron la vigencia intelectual, ética y espiritual del pensamiento kierkegaardiano, especialmente en relación con los dilemas contemporáneos sobre subjetividad, sentido, libertad, responsabilidad y trascendencia.
La conferencia inicial fue dictada por el Dr. Ángel Viñas Vera (ULA – Andalucía, España), quien desarrolló una exposición centrada en la relación entre existencia, interioridad y locura, a partir del Post-Scriptum no científico y definitivo a “Migajas filosóficas”. Posteriormente, durante las dos jornadas virtuales, investigadores y docentes provenientes de universidades de Argentina, España, México, Guatemala, Brasil, Perú, Colombia y Uruguay presentaron ponencias y reflexiones en torno a tópicos como: la noción de pathos y experiencia interior; la relación entre fe, paradoja y contemporaneidad cristiana; la figura de Cristo y el debate con la dialéctica hegeliana; la escritura como acontecimiento existencial; la tensión entre elección ética y transparencia; y la vigencia de Kierkegaard en el análisis cultural, político y antropológico del presente.
La jornada presencial incluyó la presentación de dos obras recientes dentro del campo de estudios kierkegaardianos: Kierkegaard, las situaciones decisivas y lo Absoluto, del Dr. Ángel Enrique Garrido Maturano, y El “otro romanticismo” de Kierkegaard, del Dr. Fabio Bartoli, ambas comentadas por investigadoras especializadas en la temática. El cierre estuvo a cargo del Dr. Garrido Maturano, quien dictó la conferencia titulada: “El peligro sociopolítico contemporáneo y su correctivo ético-religioso: lectura de Una recensión literaria de Søren Kierkegaard”.
Las XXI Jornadas Kierkegaard 2025 se consolidaron así, como un espacio plural, interdisciplinario y de alto nivel académico, orientado a revitalizar el pensamiento kierkegaardiano y sus resonancias en la cultura, la ética, la teología, la literatura y la filosofía contemporáneas. Asimismo, reafirmaron el compromiso institucional de la USAL con la promoción de la investigación, el diálogo crítico y la formación humanística.
https://www.youtube.com/watch?v=UymfeZK7_pE&authuser=1
- Inicie sesión para enviar comentarios
