Inicio
Áreas USAL
Close


Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Estudiante de Periodismo de la USAL participó de la 20° Conferencia Internacional de FOPEA en alianza con COLPIN

Jimena Lucero, estudiante de la Licenciatura en Periodismo del Campus Universitario “Nuestra Señora del Pilar” de la Universidad del Salvador (USAL), participó de la 20° Conferencia Internacional del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), realizada en alianza con la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación (COLPIN). El encuentro tuvo lugar del 7 al 9 de noviembre en la Universidad de Palermo (UP), y reunió a periodistas, comunicadores y estudiantes de toda América Latina.

Durante tres jornadas, el evento se consolidó como un espacio de reflexión, debate y aprendizaje en torno al ejercicio periodístico y los desafíos actuales de la profesión. “Fue mi primer congreso, y lo viví con la mezcla de entusiasmo, nervios y curiosidad que acompañan los comienzos”, expresó Jimena, quien destacó la oportunidad de encontrarse con colegas y periodistas que inspiran desde sus experiencias.

Una de las frases que más la marcó fue la del director de la carrera de Periodismo de la UP, Pablo Mendelevich, quien afirmó que “no hay un solo periodismo, sino muchos”.  La estudiante agregó: “Esa idea resume lo que sentí durante el congreso: que el periodismo no es una sola voz, sino una red de perspectivas que se complementan y se reinventan”.

Entre los disertantes, Jimena tuvo la posibilidad de conocer al periodista neerlandés Peter Schouten, reconocido por haber descubierto en Mar del Plata el cuadro robado por los nazis Retrato de una Dama. “Su historia me recordó por qué elegí este camino: porque detrás de cada investigación hay una búsqueda de verdad, un compromiso y una sensibilidad que no se negocian”, compartió.

Al cierre del Congreso, Lucero destacó la importancia de estos espacios de encuentro y formación: “Me fui con el corazón lleno, con nuevas amistades, con ideas que inspiran y con la certeza de que este oficio se construye paso a paso, conversación a conversación. Aprendí que empezar también es una forma de creer: en lo que hacemos, en lo que contamos y en el poder de la palabra”.

 

Compartir: