La Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la USAL, presente en las reuniones de UVA-Veterinaria–CRUP
La Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias de la Universidad del Salvador (USAL), representada por las directoras de la carrera de Medicina Veterinaria, MV Verónica Pereira Suárez (Sede Pilar) y MV Myriam Rojas (Sede Gobernador Virasoro), participaron de las reuniones de trabajo del grupo de Unidades de Vinculación Académica de Veterinaria (UVA) del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), realizadas los días 6 y 7 de noviembre en la Universidad Católica de Salta (UCASAL) de forma híbrida.
Durante los encuentros se abordaron temáticas vinculadas al proceso de acreditación ante la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria), actualmente en curso, y se compartieron experiencias y buenas prácticas entre las distintas universidades.
El Rector de UCASAL, Ing. Rodolfo Gallo Cornejo, abrió la jornada enfatizando la necesidad e importancia de estas reuniones para la colaboración entre universidades para abordar los desafíos de la acreditación de la carrera de Veterinaria por parte de CONEAU en 2025.
En el transcurso de la reunión se compartieron problemáticas comunes, se manifestó la preocupación por temas de salud mental en estudiantes de Veterinaria y la necesidad de la implementación de protocolos, el trabajo interdisciplinario y la formación docente para su detección temprana como política institucional. Las distintas Facultades expusieron los distintos sistemas de contención que tienen para los estudiantes.
Se generó un fructífero debate sobre la tutoría universitaria y su implementación, la universidad anfitriona presentó su equipo interdisciplinario, quienes presentaron a los participantes la metodología de trabajo aplicada.
Como parte de las iniciativas en Bienestar Animal, la USAL presentó una exposición liderada por la Dra. Samanta Waxman. En esta jornada, se puso en valor el trabajo pionero de la Unidad de Simulación Veterinaria, destacando cómo su enfoque innovador eleva significativamente la calidad académica y la formación de nuestros futuros profesionales. La Dra. Waxman detalló las características y metodologías de la Unidad de Simulación.
Quedó de manifiesto la necesidad de seguir avanzando en acciones para acrecentar los vínculos interinstitucionales promoviendo la movilidad estudiantil y docente, programas académicos y equipos de investigación interfacultades.
El 7 de noviembre el encuentro prosiguió con un recorrido por las instalaciones de la facultad anfitriona, visitando los hospitales de grandes y pequeños animales, laboratorio de biología molecular y otros lugares de práctica. Luego se realizó una visita técnica al Campo UCASAL “Monseñor Pedro Lira” donde se presentó el futuro tambo modelo de caprino, centro genético y fábrica de quesos con denominación de origen.
El encuentro interinstitucional concluyó con un fuerte compromiso de colaboración en la búsqueda de la excelencia y la innovación, asegurando un entorno de apoyo y contención para los futuros profesionales.
- Inicie sesión para enviar comentarios
