Inicio
Áreas USAL
Close


Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

“Modelo ONU- MINU 2025” en la USAL

Los días 15 y 16 de septiembre, la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación de la Universidad del Salvador (USAL) fue sede del Modelo de Naciones Unidas de la Ciudad de Buenos Aires 2025, a cargo de la Asociación Civil MINU, una de las principales Simulaciones Educativas del país en replicar la estructura, protocolo y funcionamiento real de la ONU. En este modelo los estudiantes debaten temáticas de política internacional buscando llegar a soluciones a partir de la negociación y el consenso. 

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Secretario de la Secretaría de Ingreso y de Vinculación Institucional de la USAL, Pablo Hernández Molteni y el Coordinador General del Modelo por parte de MINU, Juan Manuel Busilli. En esta edición participaron más de 250 estudiantes de 1º a 5º año de 14 colegios secundarios, pertenecientes a la Ciudad y el Gran Buenos Aires.

Durante dos intensas jornadas de trabajo, los jóvenes representaron a 55 países y asumieron el rol de diplomáticos, debatiendo problemáticas globales en cuatro Comisiones. En cada Comisión se abordó uno de los siguientes temas durante cuatro sesiones de deliberación:

ONU Mujeres: la igualdad salarial entre hombres y mujeres, la segregación ocupacional, los estereotipos de género y el “techo de cristal”.

Comisión de la Asamblea General: la protección y el uso sostenible de los océanos, la biodiversidad marina y el desarrollo económico sustentable.

FAO: las crisis alimentarias y la soberanía alimentaria como problemática mundial, el impacto del cambio climático y la malnutrición en infancias y juventudes.

UNESCO: los desafíos para garantizar el derecho a una educación de calidad y universal, la educación en contextos de crisis y post-conflicto, y la reducción de la población no escolarizada.

El equipo de MINU, conformado por su Director Ejecutivo, Martin Galanternik, siete coordinadores y 28 voluntarios, llevó a cabo el desarrollo de las actividades y garantizó el marco académico y metodológico de la experiencia.

La participación de los estudiantes permitió ejercitar la oratoria, la negociación, el liderazgo y el trabajo en equipo, al mismo tiempo que se profundizó en la reflexión crítica sobre los desafíos internacionales actuales

La diversidad de escuelas participantes y la riqueza de los temas tratados, hicieron de esta edición un encuentro altamente formativo y enriquecedor, que contribuyó a fortalecer el compromiso de los jóvenes con la construcción de un mundo más justo, inclusivo y solidario.

Agradecemos la participación de los Colegios y el apoyo de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación, no solo por el espacio brindado, sino también por su valioso acompañamiento en la actividad.
 

Compartir: