Meditar, una pausa en nuestra vida
En el marco del Proyecto de Extensión Universitaria: “Meditar, una pausa en nuestra vida” en la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la Universidad del Salvador (USAL) se realizó la Charla: “SER HUMANO –Psicología – Espiritualidad – Meditación” a cargo del Padre Juan José Milano, Silvia González y Cecilia Tarling; a la que asistieron docentes y alumnos de las carreras de Psicología y Psicopedagogía.
El P. Juan José Milano se refirió a la Psico - espiritualidad, afirmando que detrás de esta consideración se debe ver al hombre integral, como ser tridimensional de cuerpo, mente y espíritu. Su dimensión espiritual, su existencia o mismidad (identidad ontológica) es lo que lo hace específicamente humano, dado que las otras dos, son compartidas con el resto de los seres vivos superiores.
Como ser para el encuentro dialógico, (con un tú y el mundo), el ser humano desarrolla una determinada espiritualidad que comprende: valores; ideales, creencias, artes y el mismo amor, por el que querer “ser y que el otro sea”.
En salud, por ello, no sólo debe verse como necesario el equilibrio homeostático orgánico, sino también la tensión que se experimenta entre lo que se es y lo que aún no se ha llegado a ser (deseo de sentido existencial). La OMS en su definición de salud, superó su visión organicista y neopositivista; por ello en el Sumario PDQ (de cuestiones oncológicas) se reconocen todas las dimensiones como influyentes en el sistema inmune.
A continuación, la Lic. Silvia González se refirió a los avances en Psicología y Neurociencias respecto a las Inteligencias Múltiples con la aparición en el siglo XXI de un nuevo paradigma: la inteligencia espiritual, existencial o trascendente. Es la capacidad de ubicarse en el cosmos, de situarse a sí mismo en la condición humana encontrando el significado de la vida y la muerte, los valores, el amor, la misión en la vida y que permite afrontar y trascender el sufrimiento.
En una sociedad dominada por la velocidad, la competencia, la hiperactividad es importante reflexionar sobre el desarrollo de la inteligencia espiritual. Somos seres libres y responsables de su expansión, existen distintos caminos, para esto es necesario el silencio y la contemplación.
Para finalizar la Lic. Cecilia Tarling, retomando el concepto de unidad entre los biológico, psicológico y espiritual en el ser humano, se refirió a la meditación que está presente en todas las tradiciones desde hace miles de años. Ha sido redescubierta por la ciencia, pudiéndose comprobar sus beneficios y como actúa en el cuerpo, la psiquis y el espíritu llevándola a la calma y a desarrollar sus potenciales.
Terminó el encuentro con una Práctica de Meditación y posterior espacio de preguntas profundas y atentas por parte de los participantes.
- Inicie sesión para enviar comentarios