Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Avanzando juntos en comunidad: SACAU-USAL

El 29 de septiembre la Comunidad de la Universidad del Salvador (USAL) participó de una charla brindada por Mónica Marquina sobre el nuevo Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU). La jornada fue organizada por el Vicerrectorado Académico y la Secretaría de Planificación, Desarrollo y Gestión Curricular del Vicerrectorado Académico y buscó concientizar y conversar acerca de las oportunidades y desafíos existentes para adecuar nuestros planes de estudio al SACAU. 

La Dra. Romina Cavalli, Vicerrectora Académica, abrió el encuentro mencionando la trayectoria de la USAL en el uso de créditos en posgrados y movilidad internacional y la participación en el Sistema de Reconocimiento de Trayectos Formativos (RTF), un antecedente directo de los CRE-SACAU. Señaló que esta primera actividad, busca sentar las bases de un trabajo en equipo para definir de qué modo la USAL va a implementar los SACAU.

A continuación, Mónica Marquina, experta en educación superior, indicó que el Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios busca reconocer el tiempo de interacción pedagógica, las horas de trabajo autónomo de los estudiantes y la importancia de favorecer la movilidad estudiantil. Asimismo, subrayó que el proceso de adecuación al SACAU implica una revisión profunda de los planes de estudio y requiere el compromiso de la comunidad universitaria. Enfatizó el papel de los créditos académicos como herramienta para medir y reconocer logros de aprendizaje.

“El sistema de créditos se asocia a un modelo pedagógico centrado en el estudiante y a un currículo flexible”.

“El valor de horas por crédito representa el tiempo que en un país o institución un estudiante necesita para el logro de aprendizajes razonablemente equivalentes”.

La reunión también abordó la necesidad de un sistema de créditos flexible que refleje la diversidad de trayectorias estudiantiles, en contraste con diseños curriculares más tradicionales. 

De la charla participaron estudiantes, graduados recientes, docentes, académicos y personal administrativo: todos actores claves para iniciar este proceso de adecuación al SACAU-USAL.

Para mayor información, enviar un correo electrónico a gestioncurricular-vra@usal.edu.ar   


* Mónica Marquina es miembro de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) desde 2018, designada a propuesta del Congreso Nacional. Fue Directora Ejecutiva del Programa de Calidad Universitaria, dependiente de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación (2015-2018), y asesora de la Comisión de Educación de la Honorable Cámara de Diputados (1993-1999).
 

Compartir: