Participación en las “I Jornadas de Traducción e Interpretación de Cuyo”
Del 2 al 4 de octubre, se llevaron a cabo las I Jornadas de Traducción e Interpretación de Cuyo, con el lema: «De Cuyo al mundo, la traducción en el sector socioproductivo», en la ciudad de Mendoza, organizadas por el Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Mendoza y el Colegio de Traductores Públicos e Intérpretes de la Provincia de San Juan, con el aval académico de la Universidad del Salvador (USAL), por resolución rectoral No. 178/25.
El evento, declarado de interés provincial por la Honorable Cámara de Diputados de Mendoza y de San Juan, reunió a profesionales de la traducción e interpretación y expertos en temas relacionados con el sector socioproductivo de la región de Cuyo. Las Jornadas, como espacio de encuentro para la adquisición de nuevos conocimientos y técnicas, reunió nuevos saberes con aquellos ya adquiridos, brindando una oportunidad para la capacitación técnica y científica, en aras del enriquecimiento de la comunicación.
Invitadas especialmente por los organizadores, asistieron virtualmente la directora de los Traductorados de inglés, Trad. Púb. María Verónica Repetti, quien formó parte del comité académico, y la directora de la Escuela de Lenguas Modernas, Dra. Trad. Púb. Paula Ortiz, en representación de la USAL.
Entre los disertantes, se destacaron numerosos y prestigiosos expertos internacionales y de nuestro país, a saber: Guillermo Cabanellas, Walter Kerr, Chelo Vargas Sierra, Verónica Pérez Guarnieri, y María Victoria Tuya, entre muchos otros.
La ponencia «Técnicas vocales para intérpretes: no te quedes mudo nunca más en la cabina» estuvo a cargo de Romina Pérez Escorihuela, graduada de la Licenciatura en Interpretación de Conferencias de la Escuela de Lenguas Modernas de la USAL y también profesora de la casa.
- Inicie sesión para enviar comentarios