“Pensar, Actuar y Comunicar”: concientizar sobre la Salud Auditiva
El miércoles 8 de octubre, el Campus Universitario “Nuestra Señora del Pilar” de la Universidad del Salvador (USAL) fue escenario de la jornada “Pensar, Actuar y Comunicar: fonoaudiología y comunidad”, aprobada por Resolución Rectoral 185/2025. Organizada por la carrera de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, la actividad se realizó en el marco de la materia Práctica Clínica I, a cargo de la profesora Silvana De Lellis, con el objetivo de promover la acción temprana y la comunicación efectiva.
Con la presencia de la Directora de Fonoaudiología en la sede Pilar de la USAL, Mg. Bettina Schettini, quien impulsa este tipo de actividades que integran la teoría con una práctica formativa reflexiva, y la guía de la Profesora De Lellis, las estudiantes de primer año de la Carrera presentaron stands interactivos que invitaron a la Comunidad USAL a tomar conciencia de que “Cuidar la audición es cuidar el vínculo con los demás."
Bajo la premisa de que "la salud auditiva atraviesa todas las etapas de la vida" y la necesidad de "prestarle atención a la comunicación", las estudiantes desarrollaron materiales y juegos para abordar temas cruciales de la fonoaudiología: Faustina Cornejo se centró en las causas de la pérdida de audición en la infancia; Catalina Raimondi Ghiga alertó sobre los riesgos del ruido; Avril Milens exploró las afecciones coexistentes con la pérdida auditiva, Priscila Macri se enfocó en la pérdida de audición unilateral, Azul Dotrostalone explicó cuándo se debe consultar a un audiólogo, Magali Edroso concientizó sobre la pérdida de audición en adultos mayores. Finalmente, Agustina Savona y Florencia Massanet explicaron qué es, por qué se presenta y cómo prevenir el Tinnitus, mientras que Tiara Villagra preparó una guía práctica titulada "Creo que necesito auxiliares auditivos ¿Y ahora qué?".
La jornada puso énfasis en la dimensión social de la audición y la comunicación, reforzando mensajes clave, en palabras de la estudiante Magalí Edroso, como “Envejecer no significa dejar de comunicarnos, sino aprender a hacerlo de nuevas maneras” y el fundamental “Cuidar la audición es cuidar el vínculo con los demás”.
La jornada contó con una activa participación de estudiantes y docentes de distintas carreras del campus, académicos y el acompañamiento de los familiares de las futuras Fonoaudiólogas.
La Licenciatura en Fonoaudiología abrió sus puertas en la Sede Pilar en 2025 a los fines de dar respuestas a una demanda local. La Fonoaudiología es una carrera universitaria que capacita para evaluar y tratar problemas de voz, habla, lenguaje y audición en personas de todas las edades. Te inivitamos a conocer más sobre la carrera: https://www.usal.edu.ar/ingreso/propuesta/licenciatura-en-fonoaudiologia/
- Inicie sesión para enviar comentarios