Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Presentación del libro "Aliviar, cuidar, prevenir" del OPRENAR en la Facultad de Medicina de la USAL

El 21 de octubre se presentó en la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador (USAL) el libro "Aliviar, cuidar, prevenir" del Observatorio de Prevención del Narcotráfico (OPRENAR), una obra que aborda las adicciones, la violencia y el narcotráfico desde la salud, la educación y el derecho. 

La apertura estuvo a cargo de la Dra. Jorgelina Devoto, Profesora Emérita y una de las autoras del libro, quien es además Asesora del Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo (VRID) de la Universidad del Salvador (USAL). En la apertura brindó unas palabras de bienvenida agradeciendo especialmente a todos los participaron del encuentro, “…A las Autoridades de la Universidad del Salvador que nos reciben en su Casa, a las Autoridades del OPRENAR, quienes han organizado esta Jornada, a las Instituciones que componen el OPRENAR, a las Autoridades y Representantes de Instituciones Públicas y Privadas que nos acompañan y al público invitado”.

Agregó: “La Universidad del Salvador tiene la oportunidad de ser anfitriona de esta Jornada del OPRENAR,  del cual  hemos sido miembros desde sus comienzos y participamos con la Coordinación de una de las Comisiones que lo componen, gracias a la trayectoria del Instituto de Prevención de las Adicciones (IPAD) de la USAL,  a lo largo de más de treinta años de trabajo en esta temática. Asimismo, el IPAD también fue una iniciativa del Papa Francisco, por entonces Cardenal Bergoglio S.J y ligado a la Misión de trabajar el tema de la Drogadependencia desde el servicio a la Comunidad y desde el área Académica.

El Observatorio de Prevención del Narcotráfico (OPRENAR) es una iniciativa interinstitucional de la sociedad civil, estrechamente vinculada a diferentes actores del sistema de educación de la Argentina, que tuvo origen en noviembre de 2014 tras la preocupación que le manifestó Su Santidad el Papa Francisco a los fundadores, por el avance del narcotráfico en la Argentina. Actualmente, el OPRENAR monitorea el avance de las políticas públicas integrales para prevenir el narcotráfico en el país, al tiempo que promueve acciones de toma de conciencia social en torno a la problemática de las adicciones y la necesidad de su prevención, tanto desde la oferta como la demanda.

La historia, la Misión y la Función del El Observatorio de Prevención del Narcotráfico, y sus acciones concretas, es muy vasta y valiosa”. 


Durante la Jornada se desarrollaron tres paneles, una Mesa de Apertura, integrada por el equipo fundador de OPRENAR: Guillermo Marconi, Guillermo Marcó, Héctor Masoero y Jorgelina Devoto. La Mesa de Autores, moderada por Miguel Ansorena Gratacós y con la participación de Horacio Reyser, Luis Ignacio Brusco y Jorgelina Devoto; y la Mesa Final, compuesta por Claudio Stampalija, Diego Luciani, Miguel Ansorena Gratacós, Marcelo Casanovas y Francisco D’Albora, quienes abordaron los distintos capítulos que integran la publicación.

Entre las autoridades presentes, acompañaron el encuentro Eduardo Creus, Director de Seguridad Municipal, en representación de la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich; Roberto Moro, Secretario de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina; María Inés Franck, Directora de Estrategias Educativas y Culturales de Extensión y Claudia Córdoba, Coordinadora de Fortalecimiento de la Educación Integral y del Desarrollo Socioemocional, en representación del Secretario Nacional de Educación, Carlos Torrendell.

La Universidad del Salvador (USAL) miembro fundador de OPRENAR y pionera en la temática de las adicciones, reafirma así su compromiso con la investigación, la prevención y la formación de profesionales comprometidos con el bien común, la prevención de las adicciones y el narcotráfico.


 

Compartir: