Inicio
Áreas USAL
Close


Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Primera etapa del Proyecto "Bridge Watch" completa

La Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador (USAL) se honra en comentarles que los dos primeros informes formales del Proyecto “Bridge Watch”, de la Red Jean Monnet están en línea.

Con la participación de 64 expertos, los estudios abordan cuestiones críticas relacionadas con el Estado de Derecho y la Democracia, proporcionando una visión detallada de los desafíos y avances en diez países latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay.

Estos informes forman parte de los esfuerzos que “Bridge Watch” realiza para fomentar el debate sobre la gobernanza democrática, el desarrollo sostenible y la cooperación internacional. 

Se han presentado a la Comisión Europea y a las diferentes autoridades nacionales de los países analizados, reforzando su impacto en el escenario global.

Al conectar las realidades latinoamericanas con las experiencias de la Unión Europea, estos estudios ayudan a identificar convergencias y desafíos en las relaciones bilaterales e interregionales, contribuyendo a un diálogo más informado y efectivo.

Por nuestra Universidad, coordina la Red la Prof. Martina Lourdes Rojo
https://eurolatinstudies.com/es/jean-monnet-network-bridge-project/

Informe: Estado de Derecho en América Latina
El Estado de Derecho es fundamental para la estabilidad democrática y la protección de los derechos fundamentales. Este informe analiza aspectos clave como la independencia judicial, los esfuerzos anticorrupción, la libertad de prensa y la estructura institucional. Entre los desafíos identificados se encuentran la injerencia política en el poder judicial, la corrupción sistémica y las crecientes restricciones a la libertad de expresión. Sobre la base de una investigación detallada realizada por 35 expertos, el estudio presenta recomendaciones estratégicas, entre ellas reformas en los procesos de selección judicial, mayor transparencia en la financiación pública y medidas de protección para periodistas.

Informe: Democracia en América Latina
La democracia en América Latina ha progresado, pero aún enfrenta desafíos persistentes. Este informe examina la representación política, la participación ciudadana, los derechos fundamentales y la eficacia del gobierno, destacando cuestiones como la integridad electoral, la libertad de prensa, la inclusión de las minorías y la financiación política. A pesar de los avances, el estudio identifica la fragilidad institucional, la desigualdad de representación y las amenazas a la transparencia electoral como desafíos significativos. El análisis final, desarrollado con la contribución de 35 expertos, incluye propuestas para fortalecer los procesos democráticos, ampliar la participación social y mejorar la gobernanza en la región.

Compartir: