Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Exhibición del documental “Mrs. Robinson” en el microcine de la UNLa

El 22 de abril se realizó la exhibición del documental «Mrs. Robinson», en el marco de la actividad «Mary Robinson: liderando el cambio en clave feminista», coorganizada por la carrera de Traductorado Público de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) y la Cátedra Extracurricular de Estudios Irlandeses «Dermot Keogh» de la Escuela de Lenguas Modernas de la Universidad del Salvador (USAL), bajo el auspicio de la Embajada de Irlanda en la Argentina, la Fundación Dandelion y la Asociación Argentina de Estudios Irlandeses (AEIS). La actividad se llevó a cabo en el microcine “Tita Merello” de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa).

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la Trad. Andrea Crespo, directora del Traductorado Público en UNLa, quien dio la bienvenida y agradeció a las disertantes y a los presentes, y luego dio la palabra a la Cónsul de Irlanda en la Argentina, Sara Maguire, quien destacó esta iniciativa conjunta y agradeció especialmente a la fundación Project Dandelion por hacer posible la proyección del documental. La película acompaña el increíble recorrido y trayectoria política de esta abogada y referente de los derechos ambientales y humanos, que dejó huella no solo en Irlanda sino en todo el mundo.

Previo a la proyección del documental, Verónica Repetti, vicepresidente de AEIS y coordinadora de la Cátedra de Estudios Irlandeses en la USAL, explicó la relevancia que tiene este documental no solo en el marco de los estudios irlandeses sino también como inspirador en temáticas tales como el rol de la mujer y la lucha contra los efectos del cambio climático. A continuación, presentó a la Lic. María Andrea Piazza, diplomada en estudios irlandeses por la USAL, quien brindó una contextualización histórica de la Irlanda en la que surgió la figura de Mary Robinson, primera presidente mujer en dicho país (1990-1997) y, posteriormente, Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos. En palabras de Piazza, Mary Robinson «representa la voz contra el conformismo (…) y llama a la mujer a salir de su pasividad iniciando un camino de liberar las barreras que enfrentaban las mujeres, sacudiendo el sistema y modernizando a Irlanda a tono de los tiempos que corrían, dando el puntapié inicial a un camino que aún hoy día debe seguir construyéndose».

Para cerrar el panel, la Lic. Mónica Cuello, docente e investigadora en UNLa, coordinadora del James Joyce Centre Argentina, y también diplomada en estudios irlandeses por la USAL, se refirió a Mary Robinson en el marco del ecofeminismo. Explicó que la elección de la fecha para esta actividad se propuso adrede el 22 de abril, día internacional de la Tierra, o Earth’s Day. También destacó la participación de Mary Robinson en el grupo The Elders, creado y liderado por Nelson Mandela hasta su muerte, pero con vigencia hoy a través del trabajo incansable de quienes ejercieron posiciones de liderazgo y ponen sus energías al servicio de causas sociales.

Luego de la proyección del documental, los presentes tuvieron la oportunidad de brindar sus comentarios y reflexiones. Hubo gran presencia de alumnos de la UNLa, de su cuerpo docente y de público en general.

Compartir: