Análisis Geográfico en el curso inferior del río Bermejo
El lunes 30 de junio y martes 1 de julio se llevó a cabo el relevamiento de las cinco localidades que se encuentran en las márgenes del río Bermejo. El grupo de investigadoras que participaron de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) estuvo integrado por la Dra. María Beatriz Romero, Dra. Nidia Coronel, Prof. Micaela Alzogaray, Prof. Ana Sanz y Prof. Evelyn Segovia, bajo la dirección del Dr. Alfredo H. Grassi de la USAL.
En el marco del Convenio Específico entre la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) y la Universidad del Salvador (USAL), esta actividad se encuentra dentro del Proyecto de investigación SIGEVA-USAL N° 80020230100016US, 2024-2026 que se ha extendido un año más; “Análisis Geográfico en el curso inferior del río Bermejo”, desde el punto de vista físico, histórico, urbano, poblacional, económico y turístico, desde la localidad El Colorado hasta su desembocadura en el río Paraguay. Al alcanzar la cuenca baja, el río conforma una importante llanura aluvial con una severa inestabilidad fluvial, provocando erosiones laterales (márgenes) y erosiones lineales, afectando, en muchos casos, a poblaciones ribereñas o a la infraestructura de la zona. Por lo expresado, se demuestra claramente que no se trata de un río más y su estudio, análisis e investigación científica del mismo, es primordial.
En el relevamiento de cada localidad participaron funcionarios municipales, se mantuvieron reuniones con el director del INTA con sede en ·El Colorado y con el Director del Museo Provincial de Ciencias Naturales de la localidad de Villa Escolar.
En la recorrida de cada localidad se sacaron fotografías, se recogió información para conocer la realidad geográfica, antecedentes históricos, sociales y económicos.
El día miércoles 2 de julio el Dr. Alfredo H. Grassi y el grupo de investigadoras mantuvieron una reunión con el rector de la UNaF Prof. Esp. Augusto César Parmetier en la ciudad de Formosa, conversaron sobre la actividad realizada en esos pueblos, los planes y proyectos que se realizarán a futuro en forma conjunta.
Está previsto para mediados del año que viene realizar una jornada en la sede del INTA en la localidad de El Colorado con la participación de funcionarios municipales, docentes de las localidades, profesionales del INTA y asistentes en general para dar a conocer el proyecto de investigación, la realidad, problemas, potencialidades y propuestas para los cinco pueblos.
Esta investigación, se inscribe dentro la importancia que los estudios de las cuencas de los ríos de Argentina han tenido para la FAA, como han sido el río Luján desde hace 25 años cuando nace la Carrera de Arquitectura; el estudio en el delta inferior del río Paraná; la cuenca del Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó en La Pampa; y actualmente el río Colorado.
- Inicie sesión para enviar comentarios