Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

I Congreso de la Red de Estudios Coreanos de América Latina (RECAL)

El 29 de abril se llevó a cabo en el Rectorado de la Universidad del Salvador (USAL) el “I Congreso de la Red de Estudios Coreanos de América Latina” (RECAL). El RECAL se enmarca en las actividades del Proyecto financiado por la Academia de Estudios Coreanos (AKS), Core University Project, que ganó la USAL en 2024. 

En la ceremonia inaugural estuvieron presentes, el Embajador de la República de Corea en Argentina, Sr. Yongsoo Lee; la Vicerrectora de Investigación y Desarrollo de la Universidad del Salvador, Luciana Tondello; la Directora de Investigación, Adriana Presa; la Directora del Proyecto, de la Academia de Estudios Coreanos, María del Pilar Álvarez, y el Director del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales (IDICSO), Pablo Forni. La Vicerrectora de Investigación y Desarrollo brindó unas palabras de agradecimiento y le entregó al Sr. Embajador un obsequio institucional. También asistió a la ceremonia, Macarena Lucero Schmidt, Secretaria de Planificación, Desarrollo y Gestión Curricular de la USAL. 

A lo largo de una jornada que se extendió durante todo el día, disertaron el Director del Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Católica de Perú, Ricardo Sumalavia, el Director del Programa de Estudios Coreanos de la FLACSO-Ecuador, Richard Salazar, la Directora de la Licenciatura en Estudios Coreanos de la Universidad de Nayarit, María del Carmen Hernández Cueto, el Director del Programa de Estudios Coreanos de la Universidad de Chile, Camilo Aguirre Torrini , la Coordinadora del Centro de Estudios Coreanos de la Universidad Central de Chile, Janice Tapia Silva y la Directora del Instituto Sejong de la ORT-Uruguay, María del Carmen Azpiroz. Estuvieron también presentes como moderadores durante el Congreso, los profesores de la Maestría en Estudios Coreanos e investigadores de los proyectos de Corea del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales (IDICSO). Además, participaron en modalidad virtual, el Director del Programa de Asia Pacífico de la Universidad de Colima y la Coordinadora del Círculo Mexicano de Estudios Coreanos.

Participaron del Congreso, estudiantes, graduados  e interesados en toda la temática sobre Corea. También hubo una gran presencia de oyentes de manera virtual. El evento cerró con diversas presentaciones de libro. Durante las presentaciones, nos acompañó la Directora de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación, Verónica Pérez Taffi, y el profesor e investigador Gustavo Lahoud. 

La Red de Estudios Coreanos de América Latina es una iniciativa del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales (IDICSO) perteneciente a la Dirección de Investigación (DI) del Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo (VRIyD) y el Programa de Estudios Coreanos (AKS). La Red está abierta a todas las universidades de América Latina que poseen programas de investigación y/o de enseñanza sobre Corea. El objetivo de la Red es potenciar la internacionalización tanto de la Diplomatura y la Maestría en Estudios Coreanos como de las diferentes líneas de investigación sobre Corea que estamos desarrollando en nuestra Universidad. De este modo, esperamos poder fomentar el intercambio de investigadores y profesores especializados en Corea, y que a su vez puedan incorporar el tema Corea en sus investigaciones actuales. 
 

Compartir: