Proyecto Niñez USAL 2025: “Kits para Soñar”
En el marco del Mes de la Niñez 2025, la Universidad del Salvador (USAL) a través de la Secretaría de Bienestar Universitario (BEST) y la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) presentó el Proyecto “Kits para Soñar”, una iniciativa que busca garantizar el acceso a materiales escolares para 75 niños y niñas de la Asociación Civil Voces de Barro, ubicada en la Villa 31 de la Ciudad de Buenos Aires.
El Proyecto responde a una necesidad concreta: que cada niño cuente con los útiles básicos que le permitan desarrollarse plenamente, tanto en lo académico como en su creatividad, autonomía y proyección de futuro.
Más que la entrega de útiles, “Kits para Soñar” reafirma el compromiso de la USAL con la niñez, la educación y la igualdad de oportunidades. En este Mes de la Niñez, la Universidad decidió actuar, generando una alianza con la Empresa TRABI y con Universidades de la Red Internacional Uniservitate, para que cada kit se convierta en una herramienta que abre puertas a nuevos aprendizajes y sueños posibles.
A diferencia de ediciones anteriores, en 2025 la USAL no solicitó colaboración económica a su comunidad. Gracias al esfuerzo institucional y al acuerdo con TRABI, se logró cubrir íntegramente el costo de los kits, asegurando la entrega a todos los beneficiarios.
La entrega de los kits se llevó a cabo el pasado 23 de agosto en la sede de la Asociación Civil “Voces de Barro”. En esta ocasión especial participarán también universidades que integran la Red Uniservitate, de la cual la USAL es miembro activo, fortaleciendo así el compromiso con el Aprendizaje y Servicio Solidario a nivel global.
- Inicie sesión para enviar comentarios