"Tenemos un legado que nos trasciende". Emotiva Colación de Grado USAL en el Salón de Actos del Colegio del Salvador
La emoción se apoderó del Salón de Actos del Colegio del Salvador cuando la Universidad del Salvador (USAL) celebró el Acto de Colación de Grado. El 22 de octubre, en un ambiente de alegría y orgullo, familiares y amigos se reunieron para acompañar a los graduados en un momento trascendental, donde recibieron sus diplomas y cerraron un capítulo importante de su vida universitaria. El auditorio se convirtió en un espacio de celebración y reflexión, donde se destacó el esfuerzo y dedicación de los nuevos graduados que emprenden nuevos desafíos.
Presidieron el acto académico el Rector, Carlos Ignacio Salvadores de Arzuaga, la Vicerrectora de Investigación y Desarrollo, Luciana Tondello, y la Vicerrectora de Formación, Roxana Marcela Ruffo. Estuvieron acompañados por la Decana de la Facultad de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales, Claudia Teresa Pelossi; el Decano de la Facultad de Medicina Daniel Francisco Martínez; la Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Livia Mercedes Uriol; la Decana de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía, Gabriela María Gloria Renault; el Decano de la Facultad de Ingeniería, Walter Oscar Rodríguez Esquivel; la Secretaria Académica de la Escuela de Lenguas Modernas, Silvia Paredes Valencia; el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Claudio Marcelo Flores; el Decano de la Facultad de Arte y Arquitectura, Marcelo Salvador de Simone; la Decana de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias, Marina Julia Sansiñena y la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación, Gabriela Vanesa Agosto.
También acompañaron la celebración, el Rvdo. P. Jorge Black S.J, Rector del Colegio del Salvador; el ex Rector de la Universidad del Salvador, Cristóbal Papendieck; ex Vicerrectores Académicos, Eduardo Suárez y Ricardo Moscato; Pablo Beitía, ex Decano de la Facultad de Arte y Arquitectura; Bernardo Nante; ex Decano de la Facultad de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales; Héctor Dama, Asesor en Desarrollo Institucional; autoridades académicas, Profesores Eméritos, Miembros del Consejo de Profesores Eméritos, docentes y personal administrativo de la Universidad.
El Ensamble de la Orquesta Sinfónica de la Universidad del Salvador (USAL) integrado por profesores y alumnos de la Comunidad Universitaria dieron comienzo al gran momento interpretando varias melodías. A continuación, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino. Se portaron las banderas de ceremonia; abanderada de la Bandera Argentina, Sofía Rosa, Licenciada en Psicopedagogía; abanderada de la Bandera Papal, Lucía Machinea, Licenciada en Artes del Teatro; abanderada de la Bandera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Guadalupe Méndez, Licenciada en Relaciones Internacionales; abanderada de la Bandera de la Universidad del Salvador, Luciana Bekenstein, Traductora Científico Literaria en Inglés.
Acto seguido, el Rvdo. P. Jorge Black S.J bendijo los Diplomas y las Medallas de la Universidad que fueron otorgados a los graduados durante la ceremonia.
Seguidamente, en su nombre y en el de sus pares, habló María Florencia Horak, Licenciada en Estudios Orientales con Diploma de Honor de Facultad de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales: “Llegamos a esta instancia no solo con un título, sino también con nuevas herramientas y con la certeza de que el aprendizaje es perpetuo; por lo tanto, no termina con la última materia aprobada.
No es novedoso decir que tener la posibilidad de estudiar es un privilegio, aunque siempre vale la pena recordarlo. Acceder a la formación universitaria es mucho más que acumular conocimientos: es abrirse a un proceso de aprendizaje integral que nos transforma.
Porque si bien se trata de formarse en un área específica del saber, también es una oportunidad para crecer, cuestionarse y, sobre todo, desarrollar el pensamiento crítico”.
En representación de la comunidad académica de la Universidad del Salvador, hizo uso de la palabra el Rector, Carlos I. Salvadores de Arzuaga, señalado que: “Además de la importancia de la ceremonia en sí se agrega la satisfacción que nos produce el ámbito en que va a desarrollarse: este salón de actos del Colegio del Salvador, el Colegio de los Jesuitas en la ciudad de Buenos Aires”.
Agregó: “Hemos vuelto a nuestros orígenes. Estamos en la atmósfera de nuestra historia, es decir, ejerciendo la manera más apropiada de sostener nuestra identidad.
Como todos sabemos, al momento de decidirse, más de medio siglo atrás, el traspaso de la Universidad a los laicos, el entonces provincial de la Compañía de Jesús, Padre Jorge Bergoglio, le entregó una Carta de Principios llamada “Historia y Cambio”.
Allí se propone cimentar a la Universidad sobre tres pilares que hoy llamaríamos operativos: luchar contra la intención de sacar a Dios de la sociedad, avanzar a través del retorno a las propias fuentes e impulsar el universalismo asentándolo en las diferencias entre los pueblos”.
Finalizó sus palabras remarcando que: “La Universidad sigue siendo su casa, ésa a la que se vuelve sin ceremonias ni protocolos: naturalmente.
No duden en venir cuando lo crean necesario.
Aquí estaremos, nosotros o quienes nos continúen, porque tenemos un legado que nos trasciende: oponer a la cultura del descarte, del sálvese quien pueda, del individualismo descarnado y antihumano, la cultura del encuentro, la única que puede salvarnos de la disgregación que hoy nos agobia como humanidad.
Parafraseando al célebre graduado de esta Universidad, el Papa Francisco: Sueñen, no dejen de soñar, sueñen en grande, sueñen que cambiaran el mundo”.
Leer discurso completo, click aquí.
Luego se compartió un conmovedor mensaje del Papa Francisco, dirigido a nuestra comunidad Universitaria en noviembre de 2024, con palabras de fe, esperanza y amor que nos inspiran y nos unen.
A continuación, el Decano de la Facultad de Medicina, Daniel Francisco Martínez y la Decana de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias, Marina Julia Sansiñena, tomaron juramento a sus graduados. Posteriormente, el Rector de la Universidad, Carlos Ignacio. Salvadores de Arzuaga tomó juramento a todos los flamantes graduados y se prosiguió con la entrega de diplomas y medallas a los graduados.
Voces de celebración: testimonios de una jornada inolvidable
Dentro del marco de la celebración compartimos algunos testimonios que capturan la esencia del Acto de Colación de Grado en el Colegio del Salvador, una Institución que comparte nuestras raíces jesuitas.
El Rector del Colegio del Salvador, Jorge Ignacio Black S.J, destacó que fue una ceremonia cargada de emociones. “En las conversaciones afloraban los recuerdos de cuando la Universidad daba sus primeros pasos, venían a la memoria los salones y los patios de entonces, y también los nombres de los jesuitas que habían marcado el espíritu de la Universidad. No fue un acto más, se respiraba un ambiente cargado de emoción y de nostalgia. Fue un reencuentro del pasado con el presente; del origen de la Universidad y de un Colegio del Salvador cuya estructura daba lugar a nuevos proyectos. Con el presente que nos reencuentra lleno de desafíos y esperanza. Agradezco la posibilidad de participar de este acto tan importante en la vida de los que se gradúan en sus respectivas carreras y a quienes les deseo lo mejor. Un momento que enmarca un espacio tan querido para la Universidad y el Colegio del Salvador”.
Por su parte, el Decano de la Facultad de Medicina, Daniel Martínez, remarcó que regresar al Colegio del Salvador es volver a unirnos a nuestras raíces Jesuitas que fundaron nuestra Universidad. “Es cumplir con uno de los principios de la Carta de Historia y Cambio, volver a las fuentes. Es fortalecer nuestro Espíritu Ignaciano que transmitimos a nuestros alumnos y docentes, que se mantiene vivo en toda nuestra querida comunidad Universitaria”. Asimismo, la Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Livia Uriol, agregó que la ceremonia reflejo tradición y pertenencia. “Una amalgama perfecta entre los orígenes y el presente”.
Para Ricardo Moscato, ex Vicerrector Académico, ex Director y Rector del Colegio del Salvador. Graduado de la carrera de Ciencia Política de la USAL, “celebrar una nueva Colación de Grados de la USAL con la alegría de hacerlo en el Salón de Actos del Colegio del Salvador uniendo la esperanza de lo nuevo en los jóvenes graduados con la sabiduría de las raíces jesuíticas del viejo colegio recuperamos el sabor fundacional de la Universidad.
Compartimos la celebración con docentes, familias, directivos y graduados, renovando nuestra misión de sembrar ciencia en la mente y virtud en el corazón con un abrazo de toda la comunidad universitaria bajo la mirada protectora de las imágenes de la Virgen María y el Sagrado Corazón, quienes presiden el Patio de las Palmeras del colegio donde nació nuestra Universidad hace casi 70 años”.
Eduardo Suárez, ex Vicerrector Académico, ex Vicerrector de Investigación y Desarrollo y ex Decano de la Facultad de Ciencias Sociales. Graduado de la carrera de Sociología de la USAL, subrayó que existen momentos en la historia de las instituciones que no se comprenden hasta que el ciclo que debía transcurrir no se desarrolla. “Eso cubre un significado distinto en aquellos que hemos sido parte de esa historia, que en el momento de vivirla la transitábamos sin comprender con exactitud sus distintos momentos. Pasaron los años con luces y sombras, pasaron muchas generaciones que buscaron siempre “Ciencia a la mente y virtud al corazón”, fuimos cambiando con el devenir de los tiempos, crecimos y nos ampliamos llevando la Universidad a otros campos. Sin embargo, un hecho irrelevante, una Colación de Grado más en las tantas que habían pasado, me genero una sensación particular. Repentinamente, nos encontramos que habíamos vuelto a Casa. Esa sensación que tuve al volver a participar en una colación en el salón de actos del Colegio del Salvador me permitió revivir mis años de juventud. Eran esas paredes, era el Patio de las Palmeras, era reencontrarme con una parte que no me daba cuenta de que estaba escondida, pero era una parte de mi historia y mi formación. Tal vez, más allá de mi experiencia personal, ese acto lo viví como el momento más demostrativo de nuestro documento fundante “Historia y Cambio”, era el “retorno a las fuentes”. Fue la presentación practica de eso que hemos tratado de enseñar a través de los años. Recuperar la memoria del origen es consolidar el rumbo del mañana”.
El Dr. Cristóbal Papendieck, ex Rector de la Universidad, supo decir que vivió la esencia de la Universidad del Salvador. Conoció muchas universidades en todo el mundo, pero la USAL tiene algo muy especial en lo personal para él, ya que le dio significado a su vida.
Mientras que, la Decana de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía, Gabriela Renault, señaló: “Amamos formar a nuestros alumnos, que sean excelentes profesionales, que amen su profesión, que sepan que llevan el lema institucional en sus vidas ‘ciencia a la mente y virtud al corazón´. Son profesionales de excelencia, con valores sociales y una entrega muy fuerte a los demás”. Agregó: “Entre nuestros graduados había diplomas de honor y quien portó la bandera argentina, que es graduada en Psicopedagogía. Son carreras que hoy son cien por ciento necesarias, de una gran vigencia por el momento actual de pandemia en salud mental. Todo esto para mí es un orgullo, había graduadas de la carrera de Psicología de Bahía Blanca que viajaban todas las semanas, cuyas casas se inundaron por el desastre natural provocado por un temporal en marzo de este año y se recibieron. Son orgullo USAL. Sueño cumplido”.
Para el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Claudio Flores, "la ceremonia celebrada por la Universidad del Salvador en el histórico Salón de Actos del Colegio del Salvador, luego de casi cincuenta años sin presencia universitaria en ese espacio, constituyó un momento de profunda significación institucional y emocional. Volver a ese ámbito emblemático, cargado de memoria jesuítica y tradición educativa, permitió reconectar con las raíces fundacionales de la Universidad y resignificar el presente académico. Para los graduados, sus familias y el personal de la Universidad, fue una experiencia única: el entorno solemne, la historia del lugar y el espíritu de comunidad intensificaron el orgullo por los logros alcanzados y el sentido de pertenencia. El acto no solo celebró trayectorias individuales, sino también el compromiso colectivo con la excelencia, la continuidad académica y la construcción de un futuro arraigado en valores y tradición".
Eduardo Luna, Prosecretario General, remarcó: "Han pasado más de ocho años desde la última Colación de Grado que tuve el honor de organizar, por lo que esta ceremonia tuvo un significado muy especial. En primer lugar, representó el regreso al Colegio del Salvador. En segundo término, implicó volver a “despedir a los graduados”, una tarea que nunca resulta sencilla, pero que, con entusiasmo, el apoyo de un gran equipo y la convicción de ofrecer a nuestros graduados un encuentro memorable, se transforma en una experiencia profundamente gratificante”. Agregó: “La ceremonia fue un éxito en todos los sentidos y me llena de alegría haber podido formar parte de este momento tan significativo”.
Para la Decana de la Facultad de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales, Claudia Pelossi, “La ceremonia, cuidadosamente organizada y profundamente emotiva, constituyó un hito de especial significado para la comunidad académica. Realizar este encuentro en el Colegio del Salvador, institución jesuita fundada en 1868, otorgó al acto un valor simbólico excepcional, pues constituyó una evocación profunda de los orígenes de la tradición educativa jesuita en la Argentina, una manera de reafirmar los ideales que siguen dando sentido a nuestra misión universitaria: formar personas íntegras, promover la excelencia y servir con compromiso a la comunidad.
Entre los momentos más destacados, nuestra graduada de la Licenciatura en Estudios Orientales, Florencia Horak, pronunció un discurso en representación de sus compañeros. Con elocuencia y un equilibrio preciso entre formalidad y emoción, expresó con gratitud su reconocimiento hacia su Facultad y su carrera, en un mensaje que conmovió profundamente a todos los presentes”.
El Decano de la Facultad de Arte y Arquitectura, Marcelo De Simone, destacó la emotividad de la ceremonia para toda la comunidad de la Universidad, “cargada de un simbolismo muy fuerte por el significado de la vuelta al Colegio del Salvador, el escenario arquitectónico que ofrece; y el momento elegido, en el marco de un contexto institucional que anticipa la celebración de los 70 años de la USAL del próximo año. 14 nuevos profesionales recibieron su título de grado en Artes del Teatro, Arte y Diseño Digital y Arquitectura. La destacada alumna Lucía Machinea, con el mejor promedio de la carrera en Artes del Teatro, fue elegida abanderada de la bandera papal. Concluyó con “un sincero agradecimiento al equipo organizador por crear un clima tan esperado como inolvidable en la vida universitaria”.
Mariana Bonelli de la Secretaria de Prensa, señaló: “Después de 35 años de servicio, dedicación y pasión incondicional en la Universidad del Salvador, haber tenido la oportunidad de vivir y realizar la cobertura periodística de este momento tan emotivo y sentir el calor profundo de la historia y la tradición jesuítica en la Colación de Grado celebrada en el emblemático Colegio del Salvador, es un honor sublime y un privilegio invaluable ser parte de esta querida y venerada Casa de Estudios, durante tanto tiempo, llenando mi corazón de orgullo y gratitud” .
Por su parte, Máximo Tobías Rojo, Director de Estadística de la Secretaría General, marcó que fue muy grato volver al Colegio del Salvador después de muchos años y reencontrarse con sus patios y el Salón de Actos. Ahora en otro rol y siendo parte de la Universidad del Salvador, señaló:“Fue significativo que me hicieran partícipe junto a mi equipo de trabajo de un acto tan importante para la comunidad de la Universidad. En este tipo de acontecimientos es donde se aprecia el trabajo en equipo y pudo verse el gran compromiso de parte de quienes colaboraron y organizaron este encuentro. En lo personal, mi contacto con los alumnos de la Universidad se da especialmente al comienzo de su recorrido y es gratificante poder ser testigo del cierre de toda una etapa”.
Silvia Paredes Valencia, Secretaria Académica de la Escuela de Lenguas Modernas que representó a la Directora durante la ceremonia, expresó: "Fue una ceremonia realmente emotiva, en un espacio hermoso y emblemático para nuestra Universidad, y con una organización que reflejó el cuidado y la dedicación de todos los que participaron. Fue emocionante acompañar a quienes culminaron esta etapa tan importante, ver el orgullo en sus rostros y en los de sus familias, y celebrar los logros alcanzados junto a la comunidad educativa de la USAL. También nos llenó de satisfacción como Escuela contar con el reconocimiento a los mejores promedios y que una de nuestras graduadas tengan el honor de portar la bandera de la Universidad, un símbolo del esfuerzo y compromiso que caracterizan a nuestra comunidad académica. Compartir este momento fue una experiencia enriquecedora y motivo de gran alegría”.
Para la Universidad del Salvador fue un gran honor que nos haya recibido el Colegio del Salvador en su Salón de Actos para celebrar esta emotiva ceremonia, donde fuimos testigos de la graduación de nuevos profesionales.
La ceremonia de Colación de Grado cobró un significado especial al celebrarse en el Colegio del Salvador, entrañablemente unido a la historia y a la identidad de la Universidad del Salvador. El regreso a este ámbito simboliza la continuidad de una tradición académica y humana que une generaciones de graduados, docentes y autoridades.
Volver a este espacio, no sólo evocó los orígenes y las raíces institucionales, sino que reafirmó el espíritu de pertenencia que nos une recuperado también la memoria afectiva.
- Inicie sesión para enviar comentarios
