Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

XI Jornada Virtual de Ética e IA

La Facultad de Psicología y Psicopedagogía y el Instituto de Investigación de dicha Facultad de la Universidad del Salvador (USAL) se complace en comunicar que se realizaron las XI Jornada Virtual de Ética e IA en investigación y praxis profesional y la III Jornada de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USAL, integrante de la Red Iberoamericana de Eco Bioética, en el Campus Universitario “Nuestra Señora del Pilar” y en la Sede Centro.

Las Jornadas tuvieron por objetivo brindar a los investigadores, académicos, doctorandos y maestrandos un espacio para intercambiar y transmitir a los participantes su saber y experiencias profesionales ante situaciones dilemáticas, en diferentes contextos.

Cabe destacar, que este año, participaron investigadores, académicos y docentes de otras Unidades Académicas, como la Escuela de Lenguas Modernas, la Facultad de Medicina y la Dirección de Programas de Educación a Distancia (Pad/Sied del Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo de la USAL). Participaron además otras instituciones: Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de la Plata, Universidad Católica Argentina, Universidad Nacional de Bs.As., Universidad de Flores, Universidad del Uruguay UDELAR.

Este año, las jornadas se realizaron en el marco de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USAL de la Red Iberoamericana de Eco Bioética, con la presencia destacada del Dr. Rui Nunes, Director de la Cátedra Internacional de Bioética (Portugal-Brasil), y del Dr. Moty Benyakar, docente de la USAL y representante de los países de habla hispana.

La presentación estuvo  a cargo de las autoridades y organizadores del encuentro, Decana Dra. María Gabriela Renault; Dr. Rui Nunes, Dr. Moty Benyakar, Dr. Jorge Mario Andreau; Mg. Sebastián Albani; Dra. Silvia Comastri y Prof. Emérita Dra. Susana Otero.

Se destacaron entre otras disertaciones: “Ética e IA en la investigación sobre el impacto de la autoinmunidad psíquica en la reproducción femenina”; “Entre mochilas, juegos y afectos: caminando en el terreno de la inteligencia artificial”; “Sexualidad humana e IA: Desafíos éticos en la investigación y praxis profesional”; “El Impacto de la tecnología y la IA Generativa en la Vida Académica Universitaria”; "Una perspectiva tecnopedagógica de la IAGen". "La aplicación de la Inteligencia Artificial en la formación de Intérpretes de Conferencias en el ámbito universitario; “Inteligencia artificial y Psicoanálisis: alcances y límites en la clínica”; “Robots terapéuticos: un imposible ontológico desde la mirada del psicoanálisis”. “Pensar el aprendizaje en tiempos de respuestas instantáneas: la psicopedagogía frente a la IA. “La importancia de las Funciones Ejecutivas en la infancia: vinculaciones con Inteligencia Artificial generativa”. “Obstáculos al implementar la Inteligencia Artificial (IA) en la planificación de las clases: Un análisis desde la perspectiva del docente de nivel medio”. "Certidumbres acerca del futuro. Wake-up Call".  “La estimulación multisensorial y el uso de los chatbot como estrategia de intervención en la práctica institucional con niños y niñas con autismo”. “Aproximaciones teóricas de la IA como puente en la praxis psicopedagógica”. "IA: Inteligencia Artificial vs Inteligencia y Afectividad". "Mecanismos de cambio en terapia psicodinámica focalizada: estudio sistemático de caso único analizando series temporales".  “Algorética, ética de los algoritmos”. “Psicoanálisis e Inteligencia Artificial: ¿Qué tienen para decirse?

 

Compartir: