Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Colación de Grado en el Campus “San Roque González de Santa Cruz”, Delegación Gdor.Virasoro (Pcia. de Corrientes)

El 5 de septiembre, en el Campus “San Roque González de Santa Cruz”, Delegación Virasoro, Provincia de Corrientes, la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias celebró la ceremonia de Colación de Grado de los flamantes Ingenieros Agrónomos y Médicos Veterinarios.

El acto estuvo presidido por la Vicerrectora Académica de la Universidad, Romina Cavalli; la Decana de la Facultad, Marina Sansiñena; y el Administrador de la Delegación, Marcelo Vallejo.

Para dar comienzo a la celebración, hizo uso de la palabra la alumna Nadia Lavinia Maggiolo, quien habló en representación suya y de los graduados señalando que: “Los veterinarios aprendimos que detrás de cada paciente hay una vida que merece respeto, y que en cada mirada animal hay confianza depositada en nuestras manos. Los agrónomos comprendieron que en cada semilla late la esperanza de alimentar al mundo, y que cuidar la tierra es cuidar el futuro de todos. Hoy estas dos carreras se encuentran en un mismo escenario. Y no es casualidad. Porque en el fondo hablamos de lo mismo: de la vida. De protegerla, de nutrirla, de sanarla, de sostenerla con ciencia, con ética y con amor”.

Leer discurso completo, click aquí.

En su discurso, la Decana de la Facultad, Dra. Marina Sansiñena, destacó que graduarse en Agronomía y Medicina Veterinaria en la actualidad tiene un valor especial, ya que son profesiones que impactan directamente en la vida de las personas, en la producción de alimentos, en la salud animal y en el cuidado de los ecosistemas. Señaló, además, que el Nordeste argentino es una región estratégica —por su producción forestal, yerbatera, tealera, ganadera y arrocera— y que el rol de los nuevos profesionales será clave para impulsar la innovación y el desarrollo sostenible.

Asimismo, remarcó también la importancia de adoptar el enfoque de “Una Salud”, que vincula la salud humana, animal, vegetal y ambiental, y de trabajar en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En este sentido, citó al Papa Francisco en Laudate Deum, recordando que la crisis climática es una realidad presente que exige compromiso y responsabilidad hacia los más vulnerables.

Finalmente, alentó a los graduados a mantener vivos los valores ignacianos de servicio, responsabilidad social y compromiso con el otro, subrayando: “Ustedes son hoy el orgullo de la Facultad y de la Universidad, y la esperanza de un Nordeste argentino más próspero, justo y sostenible”.

Finalizó diciendo: “Ingenieros y Veterinarios, cuando miremos atrás y recordemos este día, quiero que sintamos orgullo. Orgullo de haber elegido carreras que siembran futuro, que sanan, que transforman. Orgullo de haber llegado hasta acá, pero también responsabilidad de todo lo que aún está por hacerse.

Hoy nos graduamos. Pero más que un final, esto es un comienzo. Que el conocimiento que llevamos sea siempre acompañado de humildad, de sensibilidad y de esperanza. Que nunca olvidemos que un animal curado, una semilla que germina, un campo que florece, una familia que sonríe, son también nuestra victoria”.

Leer discurso completo, click aquí.

Tras la ceremonia oficial, los presentes compartieron un brindis y un encuentro de camaradería en los jardines del Campus. Fue una ocasión para celebrar los logros alcanzados, estrechar lazos y reafirmar el espíritu comunitario que caracteriza a la Universidad del Salvador. 

La Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias agradece profundamente a las autoridades académicas, docentes, familiares y amigos que acompañaron a los graduados en este momento trascendente de sus vidas. Los nuevos profesionales se gradúan con la certeza de haber recibido una formación integral, que los prepara para afrontar con responsabilidad los desafíos del mundo actual y con el compromiso de contribuir al desarrollo productivo y social de nuestro país. 

¡Felicitaciones a todos los graduados!

Compartir: