Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

El Deporte en la Cultura del Encuentro: “Deporte y Fe”

En el marco del Congreso Nacional de Educación y Deporte que las carreras de Ciencia de la Educación y Periodismo Deportivo de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación de la Universidad del Salvador (USAL) llevarán a cabo el 13 y 14 de noviembre, se realizó la presentación del libro El Deporte en la Cultura del Encuentro “Deporte y Fe”, de Víctor Francisco Lupo (Ediciones Fabro), reconocido escritor y Ex Subsecretario del Deporte de la Nación.

Llevaron adelante la presentación Víctor Lupo, autor del libro y Titular del Movimiento Social del Deporte; Marina Lesci, Vicepresidenta de Clubes de Barrio; Pascual Albanese, Vicepresidente del Instituto de Planeamiento Estratégico) y Enrique Palmeyro, Director de Scholas Occurrentes. La Decana de la Facultad, Gabriela Agosto, ofició de moderadora y el Director de la Carrera de Periodismo Deportivo de la Universidad, Fernando Gorza, como coordinador del encuentro.

“Este libro es un texto esperanzador donde habla sobre la cultura del encuentro, la función educativa de los clubes de barrio, la necesidad de un pacto educativo deportivo en el país”, señaló Lupo.

La obra, publicada en su versión español/italiano, tiene el prólogo del Director Mundial Ad Honorem de Scholas Ocurrentes del Vaticano, profesor Enrique Palmeyro, y el propio Papa Francisco al recibir el libro pidió que se lo incluya en la Biblioteca Vaticana.

Enrique Palmeyro, a pesar de no haber podido estar presente en la presentación,  envió un mensaje señalando que: "Víctor, en el libro, sabiendo que lo que tiene el árbol de florido lo tiene enterrado, como decía el Papa Francisco citando a Bernardes, arranca desde las raíces del deporte, su historia y la importancia del juego en la humanidad.
La sabiduría de Dios jugaba desde el arranque de la humanidad, como se menciona en los Proverbios de la Biblia. El deporte y el juego gratuito son parte de la realidad humana y, como toda actividad humana, se desarrollaron de manera polifacética. Sin embargo, cuando el dinero se transforma en un fin en sí mismo, el deporte puede perder su esencia.

Víctor muestra cómo se mezcla el trigo y la cizaña en el deporte, y cómo la corrupción puede hacer que el deporte deje de ser un juego. El libro es un canto a la esperanza, llamando a recrear las estructuras para poner el deporte al servicio de la comunidad y la felicidad humana.

Tuve la bendición de entregarle el libro a Francisco, quien lo recibió con alegría y vivió la cultura del encuentro a través del deporte. Este libro es un aporte valioso para esa caus
a."

Compartir: