“¿La IA nos obliga a repensarnos como humanidad? Derechos, ética y responsabilidad”
El Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo (VRID), a través de la Dirección de Investigación (DI), dio inicio a su “Ciclo de Conversatorios 2025” pensado para abordar problemáticas de relevancia actual vinculadas a las líneas de investigación de los Institutos de Investigación de la Universidad del Salvador.
En este marco, el martes 5 de agosto, se llevó a cabo en el Salón Auditorio “R.P Ismael Quiles S.J”, el primer encuentro titulado “¿La IA nos obliga a repensarnos como humanidad? Derechos, ética y responsabilidad”.
El objetivo de este Conversatorio fue interpelarnos como comunidad universitaria sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) intentando dimensionar el impacto de esta tecnología en nuestra sociedad, en nuestra Casa de Estudios y en nuestras vidas.
Fue un honor recibir al Dr. Luis Ignacio Brusco, médico, psiquiatra, neurocientífico y filósofo quién actualmente se desempeña como Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Además, es autor del libro “Homo IA. La subjetividad en jaque”, publicado el año pasado por Ediciones Edana.
El Conversatorio fue organizado en dos bloques, el primero centrado en el concepto de IA y sus diversas aplicaciones, entre ellas, la fabricación de robots humanoides y su impacto en nuestra subjetividad. También se abordó, en relación a ello, la creciente importancia de establecer “neuroderechos” para resguardar la identidad, la privacidad mental y el libre albedrío de las personas humanas. El segundo bloque, estuvo focalizado en los aspectos positivos y negativos de la implementación de la IA, especialmente en el ámbito de la Educación Superior, aspecto este último que nos concierne como Universidad.
El Dr. Brusco nos brindó su particular visión y perspectiva sobre estos temas en un diálogo cordial con la moderadora del Conversatorio y en un fluido intercambio de preguntas y respuestas con el público asistente conformado por autoridades, docentes, académicos y alumnos de la USAL. Se destacó la participación activa en el encuentro de los alumnos de 5° año de la carrera de Arquitectura quienes expresaron sus inquietudes respecto del avance de esta tecnología.
Próximamente se informará sobre los futuros encuentros previstos en agenda en el marco del Ciclo de Conversatorios 2025 del Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo (VRID).
Quienes estén interesados en participar pueden dirigirse a capacitaciondi@usal.edu.ar para ser incluidos en el mailing list de invitaciones.
- Inicie sesión para enviar comentarios