Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

2da Jornada de Sepsis y Seguridad del Paciente: “Perspectivas de cuidado y tratamiento”

La Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador (USAL) llevó a cabo la 2da Jornada de Sepsis y Seguridad del paciente: “ Perspectivas de cuidado y tratamiento”, auspiciada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y conmemorando el “Día Mundial de la Sepsis” y el “Día Mundial de la Seguridad del Paciente”, que se celebraron el 13 y 17 de septiembre, respectivamente. 

El encuentro se realizó para reconocer la importancia de estas dos áreas críticas en el cuidado de la salud, como así también para renovar nuestro compromiso con la calidad del cuidado, la prevención y la educación.

Participaron de la Jornada la Dra. Luciana Valenti, Directora de Calidad y Seguridad del Paciente del Ministerio de Salud de la Nación; la Lic. Lucía Da Silva Galeano, de la Gerencia Operativa de Enfermería del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; la Lic. Sandra Teresa López, Jefa Departamento de Enfermería, Hospital Militar Central Cirujano Mayor Dr. Cosme Argerich.

Para dar inicio a las 2da Jornada de Sepsis y Seguridad del Paciente el Dr. Gustavo Leirós, Director del Instituto de Investigación en Medicina y Ciencias de la Salud (USAL) y la Dra. Luciana Valenti, Directora de Calidad y Seguridad del paciente del Ministerio de Salud de la Nación brindaron unas palabras.

El Dr. Gustavo Leiros señaló que: “Como Director del Instituto en Investigación en Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Salvador, es un honor darles la bienvenida a esta jornada dedicada a la sepsis, un desafío crucial en la medicina actual.

La sepsis es una condición que impacta significativamente la salud pública a nivel global. En el ámbito universitario, tenemos la responsabilidad de formar a los futuros profesionales y de impulsar la concientización sobre esta patologÍa.

El diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno son fundamentales para mejorar los resultados de los pacientes y reducir la mortalidad. Un reconocimiento rápido de los signos y síntomas, seguido de una intervención médica inmediata, puede marcar la diferencia. Pero también debemos identificar cuáles son las conductas que pueden desviarnos de los protocolos que aseguran la seguridad del paciente y que evitan principalmente las infecciones que originan una sepsis y a un tardío y mal manejo de esta patología que pone en riesgo seriamente la vida del paciente y su fututo bienestar.

Durante esta Jornada, profundizaremos en los avances en la comprensión de la sepsis, las herramientas diagnósticas y las estrategias terapéuticas, haciendo hincapié en la importancia de la investigación y el manejo multidisciplinario de esta patología. Espero que las presentaciones y discusiones enriquezcan nuestros conocimientos y fomenten la colaboración.

Agradezco a todos los ponentes y participantes por su valiosa contribución y especialmente a la Dra. Laura Alberto y la Dra. Claudia Ramírez quienes se han puesto a sus hombros la tarea de organizar esta jornada. Espero que esta jornada sirva como un espacio de aprendizaje, intercambio y reflexión, y nos impulse a seguir trabajando incansablemente en la lucha contra la sepsis”.

Mientras que la Dra. Luciana Valenti enfatizó la importancia de organizar eventos referidos a la seguridad de los pacientes y también la importancia de la formación en Seguridad del Paciente en el grado. Agradeció la convocatoria y se puso a disposición para trabajar colaborativamente en estos temas importantes. 

Estuvieron acompañados por la Dra. Marian Jashi, CEO de la Global Sepsis Alliance, quien habló sobre las “Implicaciones de la Agenda global 2030 para la Sepsis en América Latina” y el Dr. Fernando Palizas, de la Unidad de Terapia Intensiva, Sanatorio Güemes, Buenos Aires, habló sobre “Qué nos ha enseñado la sepsis hasta ahora”.

La Conferencia Inaugural estuvo a cargo del Dr. Jorge Martínez, ex Decano de la Facultad de Medicina y representante de Seguridad del Paciente ante la OMS, quien disertó sobre “La seguridad en la vida antes y después de nacer”. 

Mesa 1: Perspectivas de cuidado en poblaciones vulnerables
Escenario de Simulación: “Cómo enseñar con eficacia las intervenciones para la sepsis”
Mesa 2: Perspectivas de cuidado: función nutricional
Mesa 3: Perspectivas de cuidado: función física

Para dar por finalizada la 2da Jornada de Sepsis y Seguridad del Paciente: “Perspectivas de cuidado y tratamiento”, la Dra. Claudia Ramírez, Directora del Instituto de Seguridad y Calidad en Ciencias de la Salud de la Universidad del Salvador (USAL), agradeció a los disertantes de altísimo nivel académico, así como la numerosa presencia de alumnos de la Facultad en toda la Jornada. Destacó que la Jornada enfoca dos temas de alto impacto en la Salud Pública, tanto en nuestro país como internacionalmente, siendo dos temas tomados por la OMS para su análisis y elaboración de estrategias de mejora.

Durante la Jornada, se destacó la importancia del trabajo en equipo, interdisciplinar, para brindar a los pacientes una atención oportuna, adecuada y segura. Se ha presentado el tema de la Sepsis desde el diagnóstico temprano, al tratamiento oportuno y su mejor seguimiento, manteniendo los estándares de seguridad que siempre los guía.

Cabe mencionar que la organización de la Jornada ha sido también interdisciplinar y con un gran trabajo de equipo, contando en la misma con el trabajo conjunto del Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo (VRID) de la Universidad: Instituto de Investigación en Medicina y Ciencias de la Salud, Sistema Institucional de Educación a Distancia. Facultad de Medicina: Instituto de Seguridad y Calidad en Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina, Escuela de Enfermería, Escuela de Disciplinas de la salud. Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación: Carrera de Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas. Facultad de Arte y Arquitectura: Carrera de Diseño Gráfico. Escuela de Lenguas Modernas. Agradeciendo también a la estructura administrativa de la Facultad de Medicina que ha prestado su apoyo permanentemente.

Compartir: