65 años de la Carrera de Artes del Teatro: Conmemoración al legado de Alice Darramón de Beitía
En el marco de los 65 años de la Carrera de Artes del Teatro, la Universidad del Salvador (USAL) rindió un sentido homenaje a Alice Darramón de Beitía, fundadora de la carrera en nuestra Institución. El acto se llevó a cabo el martes 30 de septiembre por la mañana en el Taller de Artes del Teatro del Campus “Nuestra Señora del Pilar”.
La apertura estuvo a cargo del Decano de la Facultad de Arte y Arquitectura, Arq.Marcelo De Simone, quien extendió una cálida bienvenida: "La Comunidad de la Facultad de Arte y Arquitectura les da la bienvenida a este acto de homenaje a la Profesora Alice Darramón de Beitía, fundadora y creadora de la carrera de Escenografía hace 65 años, que luego fuera Departamento de Escenografía y más tarde, Escuela de Artes del Teatro, comprendiendo las Carreras de Artes del Teatro y Arte Dramático, con el respaldo del Teatro Universitario desde sus orígenes."
El Decano De Simone subrayó el significado profundo del Homenaje: "La conmemoración es una respuesta agradecida y callada a un llamado, una forma de hacer y de pensar que se abre al misterio, y que se manifiesta, en este caso, a través de la cercanía con una vida y un legado: el de la Profesora Alice Darramón de Beitía."
En el cierre de sus palabras, el Decano de la Facultad expresó un agradecimiento especial al Rector, Dr. Carlos Salvadores de Arzuaga, no solo por su presencia, sino también por el gesto de otorgar el nombre de la Profesora Alice Darramón de Beitía al "Taller de Artes del Teatro" del Campus "Nuestra Señora del Pilar", honrando así su invaluable aporte a la educación y el arte teatral en la Universidad del Salvador.
Pueden acceder al discurso completo aquí.
La Licenciada en Artes del Teatro, profesora y miembro del Consejo Académico, Arq.Josefina Lettieri, ofreció un discurso en honor a Alice Darramón de Beitía, destacando su rol como pionera en las artes escénicas.
Lettieri rememoró los inicios de la carrera: "Hace más de seis décadas, cuando no existían aún espacios universitarios dedicados a la formación integral en las artes escénicas, Alice imaginó —y concretó— una escuela donde se formaron artistas completos: creadores con sensibilidad, con técnica, con pensamiento crítico y con una profunda conciencia del rol del arte en la cultura y en la vida."
En su rol como docente, Darramón de Beitía dejó una "marca imborrable en generaciones de alumnos" y según Lettieri, su enseñanza trascendía lo puramente artístico: "Su enseñanza fue más allá del texto o de lo plástico: formaba con su ejemplo en el respeto por el oficio, en el valor del trabajo, personal y colectivo, apuntando a la más alta calidad artística; y en la búsqueda constante del Bien, de la Verdad y de la Belleza."
Pueden acceder al discurso completo aquí.
Finalmente, la profesora citó una máxima de la fundadora –“Todo lo que está en la escena debe ser actuante”– y reflexionó sobre su significado para la vida: "Es una enseñanza que podemos aplicar en nuestra vida y en nuestros actos también: todo debe ser actuante, todo debe tener un propósito, debe hacer una diferencia. Y Alice hizo la diferencia. Su legado no es solo institucional: es humano, es ético, es profundamente artístico."
El Homenaje contó con el testimonio de Laura Soiza, graduada del Traductorado de Inglés e integrante del Teatro Universitario. Soiza comenzó su intervención con una frase que resume el impacto de la fundadora: “Hay personas que se transforman en hitos en la vida de uno. Alice Darramón de Beitía fue el mío”.
Soiza relató que, siendo estudiante de Lenguas Modernas en 1987, se unió a la convocatoria de Teatro de la Facultad de Artes: "por curiosidad, por inconsciencia, básicamente". Fue allí donde conoció a Darramón de Beitía, a quien recordó con profundo agradecimiento: “Ahí la conocí, a esa enorme pequeñita mujer, que subía al escenario con sombrero, cintas en la cabeza y se convertía en uno más de nosotros. Llegaba con sus hojas escritas a máquina que eran nuestros libretos, y la aventura empezaba…”
La graduada describió a Darramón de Beitía como "talentosa, inteligente, creativa, amorosa" y con una "visión adelantada a sus tiempos".
Luego de las emotivas palabras que recordaron la historia y el legado de Alice Darramón de Beitía, el Rector, Carlos Salvadores de Arzuaga, junto al Decano, Marcelo De Simone, y la Directora de la Licenciatura en Artes del Teatro, María Clara Beitía, procedieron al descubrimiento de la Placa Conmemorativa.
Además, se inauguró un mural colectivo realizado por estudiantes y profesores a partir de dibujos originales de la homenajeada.
La Directora de la Licenciatura en Artes del Teatro de la Facultad de Arte y Arquitectura de la USAL, María Clara Beitía, detalló la simbología del mural explicando cómo el Mural “trae el pasado al presente” para celebrar los 65 años de la Carrera.
La parte inferior del Mural muestra la ampliación de algunos figurines extraídos de una lámina original de Alice Darramón de Beitía. Se trata de una paleta de colores realizada para el vestuario del espectáculo “Canto a la Doctrina”, presentado en 1964 en el Patio de las Palmeras del Colegio del Salvador, primera sede de la Universidad. La puesta en escena de Canto a la Doctrina estuvo inspirada en los espectáculos realizados en las Reducciones Jesuitas.
Beitía precisó que la obra conmemorativa fue realizada como tarea de las asignaturas del plan de estudios, Teatro de Ensayo, Práctica de Producción y Taller de Pintura Escenográfica; materias bajo la dirección de la Profesora Adriana Belli y un grupo de profesoras graduadas de la USAL.
La obra se compone de dos secciones con significados específicos: La parte inferior es un homenaje a Alice, con sus personajes que "cobran vida de nuevo". La parte superior es un homenaje al estudiante. La inmensidad de la figura simboliza y valora el "enorme tiempo" que el alumno dedica a su formación, "cuando está solo, cuando se queda estudiando, cuando está concentrado en lo que está creando".
"Todos nosotros fuimos estudiantes de esta Casa de la Universidad del Salvador, y estamos muy agradecidos", concluyó Beitía, resaltando que la pieza es también una forma de valorar ese esfuerzo y compromiso de la comunidad educativa.
El acto contó con la presencia del Rector de la Universidad, Carlos Ignacio Salvadores de Arzuaga; la Vicerrectora Académica, Romina Cavalli; la Vicerrectora de Investigación y Desarrollo, Luciana Tondello; el Decano de la Facultad de Arte y Arquitectura, Marcelo De Simone; la Directora de la Licenciatura en Artes del Teatro, María Clara Beitía, el Director de las Carreras de Diseño, Mg. Roberto Fernández; el Arq. Luis Novoa, Director de Arquitectura; la Secretaría Administrativa del Campus, María José Aboy; la Decana de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias, Dra. Marina Sansiñena, la Directora de la Escuela de Lenguas Modernas, Paula Ortiz; la Secretaria Académica de la Facultad de Ingeniería, Carolina Chamorro, Colaboradores Académicos, profesores, estudiantes, graduados y artistas.
El Homenaje tuvo como objetivo reconocer la historia y el legado de la Carrera, lo que contribuyó a fortalecer el sentido de pertenencia entre estudiantes, docentes y graduados. El encuentro facilitó, además, un valioso intercambio intergeneracional y una profunda reflexión sobre la formación artística, la identidad profesional y el aporte de la Universidad del Salvador en el campo teatral.
- Inicie sesión para enviar comentarios