Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

“Ahora coexisten todos los medios”

El  4 de junio, en el marco de la “Semana del Periodista”, el Secretario de Prensa de la Presidencia de la Nación, Eduardo Serenellini, visitó la Universidad del Salvador (USAL) para dar una charla a los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social. Compartió sus experiencias, opiniones y los desafíos que enfrentó en su extensa carrera en medios de comunicación. La actividad fue organizada por los alumnos de la materia Periodismo de Investigación, a cargo de la Prof. Laura Díaz.

Eduardo Serenellini cuenta con más de 30 años de trayectoria; inició su actividad en Canal 10 de Mar del Plata, con el programa “Proyección Empresaria”. Más adelante, ya en el Gran Buenos Aires trabajó en el Canal 26 . En el año 2021, comenzó a trabajar en La Nación+ como conductor. El 29 de diciembre de 2023 el Presidente de la Nación, Javier Milei, lo designó para ocupar el cargo de Secretario de Comunicación y Prensa, tras la renuncia de Belén Stettler.

En el inicio de la charla contó su experiencia en los medios de comunicación tradicionales e hizo un paralelismo con los nuevos medios. “Estamos en la era del contenido”, afirmó, sosteniendo que no importa tanto que se informen, ahora lo que importa es que el medio transmita y se ”traslade”, ya que “los medios se van reformulando. Estamos en un momento 360 donde los grandes grupos los tiene la televisión, la radio,el  streaming, el portal, los canales de YouTube, o sea, tienen todo y hay periodistas para todo: el que le gusta escribir, estar al frente de la cámara, al que le gusta solo la radio que ahora, también, es con imagen. Por eso se abren cantidad de oportunidades. Ahora coexisten, los medios tradicionales,el  streaming y las redes sociales. Antes tenías que tener un recorrido”.

Sin embargo, según Serenellini, una desventaja sobre la revolución mediática es el uso y el manejo constante de la información. “Hay que tener mucho más conocimiento e información del hecho en sí a la hora de transmitir la noticia, ya que hay que leer entre líneas. Yo mismo me ví implicado en una “fakenew” donde se decía que me habían desvinculado de mi actual cargo y tuve que salir a desmentirlo”. 

En esta nueva era digital, hasta el propio Presidente de la República Argentina, Javier Milei, usa sus propios medios para comunicarse, ya sea por la plataforma “X” o enviando mensajes directamente a los periodistas, “La gran parte de mi función es escuchar al Presidente y al periodista para generar una buena comunicación entre ambos”.  Para Eduardo Serenellini “trabajar en presidencia es un gran orgullo”.  

Al finalizar la charla respondió preguntas de alumnos y profesores.

 

Santino Lucio Battagliero, estudiante de Periodismo de la USAL en el marco de las prácticas educativas de capacitación.
 

Compartir: