V Encuentro de Estudiantes del Mercosur: II Congreso del Consejo Regional de Enfermería del Mercosur
El 2 de julio, Miranda García Zeliz, estudiante de 3º año de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad del Salvador (USAL) fue invitada al “V Encuentro de Estudiantes del Mercosur” en el marco del “II Congreso del Consejo Regional de Enfermería del Mercosur”. La invitación fue para realizar una presentación sobre "La vida estudiantil durante el cursado de la carrera de Enfermería”. Frente a un auditorio de más de 100 estudiantes, la presentación se llevó a cabo en el Campus de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Durante su exposición, Zeliz expresó qué significa para ella ser estudiante de la Carrera de Enfermería, se refirió sobre su participación y experiencia en la Alianza Mundial de Estudiantes de Enfermería en el marco del 30º International Council of Nurses (ICN) en donde señaló que “fue una oportunidad increíble para unir a la Enfermería a nivel global y dar a conocer las distintas perspectivas, realidades y desafíos que vivimos en cada país”.
Miranda en su exposición señaló que en el Informe Final del Proyecto – Junio 2025 el ClE (Clasificación Internacional de Enfermedades) en la Actualización de la definición de Enfermería y Enfermera acordaron que: “La enfermería es una profesión dedicada a defender el derecho de todas las personas a disfrutar del más alto nivel posible de salud, mediante el compromiso compartido de proporcionar cuidados y servicios colaborativos, culturalmente seguros y centrados en las personas. La enfermería actúa y aboga por el acceso equitativo de las personas a la salud y a los cuidados de salud, así como a entornos seguros y sostenibles”.
“La enfermera es una profesional formada con los conocimientos científicos, las habilidades y la filosofía de la enfermería, y regulada para ejercer la profesión basándose en normas de práctica y códigos éticos establecidos. Las enfermeras mejoran los conocimientos en salud, promueven la salud, previenen la enfermedad, protegen la seguridad del paciente, alivian el sufrimiento, facilitan la recuperación y la adaptación y defienden la dignidad a lo largo de la vida y al final de la misma”.
La Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador y su Escuela de Enfermería felicitan a Miranda García Zelis por su excelente participación en el II Congreso del Consejo Regional de Enfermería del Mercosur.
- Inicie sesión para enviar comentarios