Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).
Dr. Bernardo Nante, Dr. Juan Bautista García Bazán y Mgtr. Verónica Parselis

“AION”: Jornada dedicada a la obra y pensamiento del Dr. Bernardo Nante

El 7 de agosto, organizada por las Escuelas de Filosofía y Estudios Orientales de la Universidad del Salvador (USAL), se llevó a cabo el evento “AION: Jornada en torno a la labor de investigación del Dr. Bernardo Nante”, un encuentro académico y artístico que reunió a especialistas nacionales e internacionales para rendir homenaje y profundizar en la vasta trayectoria del reconocido investigador. Especialista en la obra de Carl Gustav Jung y en las tradiciones filosófico-religiosas de Oriente y Occidente, el Dr. Nante ha sido docente e investigador durante más de 40 años, además de Decano de la Facultad de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales. Él ha dejado una huella profunda en nuestra comunidad académica.

La apertura estuvo a cargo de la Dra. Claudia Pelossi, actual Decana de la Facultad, seguida por la proyección de entrevistas y una semblanza del Dr. Nante escrita por el Dr. Jorge Martin, que ofreció un retrato íntimo de su obra y personalidad. 

La jornada combinó conferencias, conciertos, performances y presentaciones artísticas, entre las que destacó la intervención musical del Ensamble Terra Lúcida y la exposición Ofrenda de Ariel Venegas.

Participaron figuras de renombre como la Dra. Victoria Cirlot de la Universidad Pompeu Fabra, España;  el Dr. Claudio Bonvecchio de la Universidad de Insubria, Italia; el Dr. Francisco Díez de Velasco de la Universidad de La Laguna, España; y el Dr. Lautaro Roig Lanzillotta de la Universidad de Groningen, Holanda, entre otras destacadas pesonalidades. Las ponencias abordaron desde la filosofía de Carl Gustav Jung y el simbolismo alquímico, la cuestión de los arquetipos, hasta la relación de los Evangelios con el Liber Novus, pasando por el diálogo entre el cine y lo sagrado, la vocación humana y la antropología filosófica.

El espíritu interdisciplinario y la pluralidad de miradas marcaron la tónica de un día en el que se entrelazaron la investigación académica, el arte y el pensamiento simbólico. Con un auditorio atento y la transmisión por streaming, la Jornada confirmó el profundo impacto de la obra de Bernardo Nante en el ámbito de la filosofía, la psicología analítica y las humanidades contemporáneas.

Ver encuentro: https://www.youtube.com/watch?v=l7rlFo5R86g


 

Compartir: