Cena Anual de Periodistas Italo- Argentinos en la “Botica del Ángel”
El miércoles 24 de septiembre se llevó a cabo la Cena Anual de Periodistas Ítalo-Argentinos de Buenos Aires en el Museo de Arte Escenográfico “Botica del Ángel”. Estuvieron presentes Daniel Santoro, Larisa Santoro, Hugo Macchiavelli, Néstor Sclauzero, Stella Sclauzero, Norma Morandini, Diana Baccaro, Leonardo Nicosia, Mercedes Ninci, Luis Ceriotto e Isabel Macchiavelli.
El Museo de Arte Escenográfico “Botica del Ángel” es un paréntesis de cualquier lugar de Buenos Aires; un lugar cuya clasificación deambula entre museo, teatro y mundo mágico. Fundado por Eduardo Bergara Leumann y legado a la Universidad del Salvador (USAL), es un lugar perfectamente curado que rebalsa historia y arte.
El encuentro comenzó con un video introductorio que narró la historia del museo como refugio para incomprendidos, genios y "locos", revelando un espacio donde cada rincón es un universo de fantasía que alberga tesoros de incalculable valor cultural.
La impecable presentación de La Botica estuvo a cargo de José Luis Larrauri, quien nos guió por cada espacio, explicando y contextualizando sus objetos: desde textos firmados por Bioy Casares y Silvina Ocampo, azulejos realizados especialmente, vestuarios icónicos, cuadros y frases memorables. Cada objeto cuenta una historia, y cada espacio es un universo que posee los tesoros ante quien sabe mirar. Se exponen obras de destacados artistas plásticos: Raúl Soldi, Antonio Berni, Luis Felipe Noé, Marta Minujin, Guillermo Roux, Juan Carlos Castagnino, Carlos Gorriarena, Josefina Robirosa, Héctor Borla, Juan Carlos Benitez, Eduardo Pla, Raúl Lozza; y manuscritos de Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato y Manuel Mujica Lainez.
En esta oda a la cultura viva, recuerdos del arte de Buenos Aires, se reunieron los periodistas en una cena muy agradable, en un clima entre colegas ideal. No faltaron las risas, la buena charla y los cantos. Norma Morandini citó el texto “Chelabacam” de Bergara Leumann y no faltó el tango. Siguiendo las bases de Bergara Leumann, quien celebraba en la Botica un lugar sin grietas políticas, la misma premisa fue acatada por la reunión de periodistas ítalo-argentinos, quienes compartieron sus proyectos en los que estaban trabajando en ese momento, anécdotas divertidas e historias familiares. En representación de la Universidad del Salvador (USAL) participó de la reunión el Asesor de Rectorado, Claudio Hontakly.
La periodista Mercedes Ninci, tras su visita, expresó su asombro ante el acervo de la colección: "Me quedé impresionada por la cantidad de reliquias que hay de los más grandes escritores, pintores, escultores, músicos, cantantes, actores, actrices y periodistas de nuestra historia." Y destacó el rol de la institución: "Es increíble lo bien que está cuidado el museo por la Universidad del Salvador, a quien el mítico animador de TV Eduardo Bergara Leumann lo dejó para su cuidado."
Camila Savage, Estudiante de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación de la USAL, en el marco de las prácticas educativas de capacitación.
- Inicie sesión para enviar comentarios