Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Chicos malos al frente. Síntomas contemporáneos

Publicado por La Docta Ignaciana, el libro “Chicos malos al frente. Síntomas contemporáneos”, de la autora Silvia Comastri, reúne los trabajos de Ignacio Barreira, Renata Camargo, Jorge Cowen, Rafael Echaire Curutchet, Mario Elkin Ramírez, Mario Goldenberg, Roberto Ileyassoff, Gabriela Renault, Natalia Rotolo, Clara Schor-Landman, Carlos Vallejos y Norma Villella, psicoanalistas comprometidos con lo social que nos enriquecen con sus reflexiones acerca de las problemáticas de estos niños, adolescentes y jóvenes que se encuentran a la deriva, sin brújula, y que ocupan el lugar de objetos segregados por una cultura que rechaza la singularidad.

Las formas actuales en que se presenta el síntoma son modos de declinación de la familia patriarcal. Niños que quedan fuera de la regla de los demás niños, niños que hacen excepción de manera desafortunada, tanto en la escena privada de la familia como en la vida escolar, provocando así su exclusión del grupo de pares, además del disloque de los adultos.

Algunas de las problemáticas abordadas en este volumen son: violencia entre pares, bullying, ciberbullying, fracaso escolar, adolescentes que delinquen, fobias mal estructuradas o múltiples, adolescencias tardías. Problemáticas que dan cuenta de sujetos que presentan gran vulnerabilidad psíquica en la mayoría de los casos. Sujetos en cuyas historias ha habido dificultades en ser alojados en el deseo del “Otro”.

En este sentido, los chicos malos, los que delinquen, los jóvenes bandoleros y aquellos que presentan una lábil inscripción en el deseo del “Otro”, que van de acting en acting, requieren del trabajo de practicantes concernidos. Analistas ciudadanos que se interesan por practicar la reflexión crítica, que interrogan y elaboran pensamientos sobre las condiciones socioculturales de la época, que se traduce en responsabilidad clínica. (Del prólogo de la Dra. Gabriela Renault, Decana de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USAL).


Silvia Comastri es psicoanalista. Graduada en Psicopedagogía y en el Doctorado en Psicología de la USAL. Docente de grado y posgrado de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la Universidad del Salvador. Responsable local del Instituto Oscar Masotta -IOM, Delegación Escobar. Directora del Centro ULeeM “Un lugar en el mundo”. Autora de los libros “Los autismos. Uno por uno”, “Maquillar lo real. Efectos terapéuticos” y “Chicos malos al frente. Síntomas contemporáneos”


En una entrevista virtual con la Secretaría de Prensa nos contó cómo fueron sus comienzos en la escritura narrativa: “Mi gusto por la escritura comenzó a gestarse en la escuela secundaria, escribiendo poesía y cuentos cortos. Luego, en la Facultad, fui descubriendo los impasses de la escritura, los obstáculos, los tropiezos y los interrogantes a los que me enfrentaba en la elaboración de viñetas clínicas, en la confección de trabajos prácticos. Paralelamente me iba construyendo como lectora de la obra de Freud. Quedé subyugada por su manera de decir, los numerosos pasajes en los que Freud se deja inspirar por Schiller o por Goethe. Ese punto de encuentro, en el cual psicoanálisis y poesía hacen jugar el lenguaje con la escritura, estuvieron muy presente en el comienzo".

¿Existe un horario propicio para escribir?
En mi caso, preferentemente escribo por la mañana bien temprano. Pero lo que sí creo que es fundamental para escribir, es el ejercicio de lectura. Por eso, dedico bastante tiempo a la lectura en la hora del día en que sea posible. Leer y escribir son dos habilidades que cultivo de manera simultánea. Fue ese ejercicio de lectura el que despertó el deseo de escribir. 

¿Cómo está ambientado su lugar de trabajo para escribir?
Creo que es muy importante hacerse de un lugar para escribir. En mi caso, el contar con la biblioteca cerca, con libros, un cuaderno para tomar apuntes además del ordenador resulta fundamental. Sin embargo, en mi práctica de psicoanálisis aplicado habitualmente paso mucho tiempo en instituciones. Llevo entonces una pequeña libreta en la que apunto detalles que atesoro y que luego devienen relatos y experiencias que merecen ser narradas. 

¿Cómo surgió la idea de escribir el libro “Chicos malos al frente. Síntomas contemporáneos”? ¿Qué la inspiró?
La idea comenzó a gestarse al concluir mi anterior libro, Maquillar lo real. Efectos terapéuticos, en el cual desarrollé una experiencia social comunitaria desde el psicoanálisis llevada a cabo en instituciones de salud con pacientes con afecciones en el organismo que veían afectada su imagen. Paralelamente venía trabajando con chicos/as que no tienen buenos encuentros con los demás y que habitualmente son señalados como quienes causan problemas en ámbitos sociales, educativos y familiares, haciendo excepción de manera desafortunada.

Las historias singulares, un supuesto continuo de vida que en algunos casos se discontinuaba de manera incomprensible, pérdidas que muchas veces se constituían en heridas de amor que hablaban del desamor, de la agresividad, del desamarre y del odio en otros casos, fue lo que me inspiró a escribir el libro, que reúne los trabajos de profesionales comprometidos con estas problemáticas, lo que se traduce en responsabilidad clínica.

¿Hay algún libro al que vuelve cada tanto o que la haya marcado?
Alicia en el País de las Maravillas de L. Carroll. Fue un libro que recibí de regalo en cuarto grado de la escuela primaria por no haber faltado a clases durante el año. Aún conservo aquel ejemplar. Creo que tiene una manera de decir lo absurdo, el sin sentido, y a su vez nos revela la importancia que tiene para el ser humano el juego y el entretenimiento, la diversión. También, en el modo en que Alicia recorre y explora nuevos mundos descubriendo un nuevo modo de ordenar la subjetividad. Alicia me ha ayudado a comprender lo infantil y a su vez me recuerda la importancia, como analista de niños/as, de no perder de vista las experiencias de la propia infancia. 

¿Qué le diría a la gente que no la conoce para que se acerque a su libro?
En el libro van a encontrar los trabajos de psicoanalistas comprometidos con lo social que nos enriquecen con sus reflexiones acerca de las problemáticas de niños, adolescentes y jóvenes que se encuentran a la deriva, sin brújula. En este sentido, el libro ayuda a comprender los síntomas contemporáneos y conceptualiza modos de intervención posibles.



 

Compartir: