Ciclo de Cultura y Estudios Polacos: 2° Clase Magistral : «La guerra en Ucrania - revisión histórica y contemporánea. El rol de Polonia»
El miércoles 20 de agosto se llevó a cabo la segunda Clase Magistral del Ciclo de Cultura y Estudios Polacos de la Escuela de Lenguas Modernas de la Universidad del Salvador (USAL), sobre «La guerra en Ucrania - revisión histórica y contemporánea. El rol de Polonia», a cargo del profesor Witold Roman Starża-Kopytyński, presidente de la Unión de los Polacos en la República Argentina, en el marco de la Cátedra Extracurricular de Historia, Lengua y Cultura Polaca y la ACAP, creada en el ámbito del Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo en 2004.
El Prof. Kopytyński realizó una reseña histórica comenzando con los antecedentes de las acciones de Putin, su propuesta a Radoslaw Sikorski de repartir Ucrania en 2014; siguió con Rusia como heredera de las Rutenias, desde la Rus de Kiew al siglo XXI; Alexander Dugin y su euroasianismo, etnonacionalismo y el paneslavismo euroasiático; la autocracia rusa, Samodzierzawie; el paneslavismo versus la Confederación polaca; el patriarcado de Moscú versus el patriarcado de Kiew; el acuerdo de Perejaslaw del 18 de enero de 1654; el acuerdo de Hadziacz del 16 de septiembre de 1658; hasta Miedzymorze y la iniciativa de los tres mares.
El encuentro contó con la presencia de alumnos y público de la comunidad polaca en Argentina, como así también de una nutrida cantidad de asistentes virtuales por Zoom. Acompañaron por la Escuela de Lenguas Modernas: Paula Ortiz, Directora de la Escuela; Verónica Repetti, Prosecretaria académica; y Juan Ignacio Sancineto, Colaborador Académico. La grabación de la clase se encuentra disponible en el canal de YouTube de la Escuela: https://youtu.be/py4IodUc0Ps?si=5cVT8J-b-9ULMVyu.
Witold Roman Starża-Kopytyński es un destacado referente de la comunidad polaca en Argentina, con una larga trayectoria en actividades culturales, educativas y de difusión histórica. Ha ocupado cargos clave en la Unión de los Polacos y en la Asociación de Graduados Polacos desde los años 80, destacándose como vicepresidente en múltiples períodos. Fue un activo divulgador de la lucha del movimiento Solidarność, publicando artículos y conduciendo programas de radio. Representó a la comunidad en congresos internacionales y fue distinguido por el Gobierno Polaco en el Exilio. Es director de medios como Głos Polski y fundador de Ediciones del Águila Coronada, desde donde promovió la historia polaca mediante libros y audiovisuales. Además, es docente universitario en temas históricos polacos, disertante en instituciones culturales y organizador de congresos juveniles. Es Licenciado en Química Industrial por la UBA, con posgrados en medio ambiente, y ha dedicado décadas a fortalecer los lazos entre Argentina y Polonia.
La Asociación Cultural Argentino Polaca Asociación Civil (ACAP) es una asociación sin fines de lucro con el propósito de generar, promover, colaborar y ejecutar iniciativas y proyectos tendientes a difundir la cultura (tradiciones y costumbres) de la República de Polonia en la República Argentina.
Las próximas clases del ciclo serán: Batalla de Viena (septiembre 17); La identidad polaca (octubre 22); La Iniciativa de los Tres Mares (noviembre 19).
Para asistir a las clases, se requiere inscripción previa a través del siguiente formulario: https://forms.gle/V73zsD51rSMeg6BbA
- Inicie sesión para enviar comentarios