Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Cirugía por Síndrome de Moebius. Un procedimiento que permite sonreír a chicos con parálisis facial

Compartimos una nota del Hospital "Prof. Dr. Juan P. Garrahan" donde se menciona un procedimiento quirúrgico llevado a cabo por el Dr. Sebastián Apa, Graduado y Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador (USAL) y muy involucrado como  Profesor Titular de la Cátedra de Anatomía.

La nota señala que la intervención, también denominada “Cirugía de la sonrisa”, se realizó a una adolescente y estuvo a cargo del servicio de Cirugía Plástica del Hospital "Prof. Dr. Juan P. Garrahan", que la realizó con éxito.

¿Qué es el Síndrome de Moebius?: es una condición congénita bilateral poco frecuente en la cual no se desarrollan correctamente los nervios centrales, causando parálisis e incapacidad de mover los músculos del rostro.
“El nervio facial es el que le da a la cara la posibilidad de hacer gestos como lo es la sonrisa. Son chicos que no cierran los ojos o los cierran parcialmente, con lo cual eso les produce sequedad. No sonríen, no tienen muecas y no levantan las cejas”, sostuvo Sebastián Apa, Jefe de Servicio y Cirujano que encabezó el procedimiento quirúrgico que tuvo una duración de aproximadamente 8 horas.

La cirugía apunta a que los pacientes puedan cerrar los ojos y que las comisuras y la boca puedan moverse logrando sonreír. Si bien no existe una cura para el síndrome, el tratamiento se centra en aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

Solo en 2025,en el Hospital Garrahan se realizaron más de 10 cirugías por Síndrome de Moebius. Al ser una condición muy poco frecuente – se estima una incidencia de 2 a 20 niños en 1.000.000 de casos – el Hospital concentra la mayor cantidad de intervenciones que se realizan en el país. 

Estos pacientes se operan cuando cumplen 7 o más años, porque se requiere una ejercitación facial específica para que el músculo aprenda a funcionar. Además, es importante prepararse antes de la cirugía y saber que puede necesitar más intervenciones.

Por eso, para Sebastián Apa es fundamental el abordaje interdisciplinario: “Es de suma importancia el rol y el trabajo de especialistas en kinesiología, salud mental y fonoaudiología”.

Muchas patologías y afecciones que atiende el Hospital "Prof. Dr. Juan P. Garrahan" requieren de intervenciones quirúrgicas. Por ello, el Hospital cuenta con su Centro Quirúrgico equipado con tecnología y profesionales de avanzada preparados para la realización de procedimientos de alta complejidad médica en pediatría y para niños de todas partes del país.

 

Fuente: Hospital "Prof. Dr. Juan P. Garrahan"

Compartir: