Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

Clases Magistrales a cargo del Profesor Emérito Dr. Julio Juan Bardi y del docente e investigador Lic. Mauricio Saldívar

El martes 25 de marzo, la Facultad de Arte y Arquitectura de la Universidad del Salvador (USAL) en el marco del trabajo colaborativo entre las cátedras de Proyecto de Título: Arquitectura, Ciudad y Territorio y el Seminario de Interpretación y Proyecto para el Patrimonio Construido, se realizó una Jornada de Clases Magistrales. El equipo docente, liderado por el Decano Arq. Marcelo De Simone e integrado por los arquitectos Adriana Ten Hoeve, Bárbara Carelli, Paula Nosdeo y Luis Novoa, recibió en el taller de 5° año del Campus Universitario "Nuestra Señora del Pilar” al Dr. Julio Juan Bardi, Profesor Emérito de la Universidad, y al Lic. Mauricio Saldívar, docente e investigador (USAL). Ambas presentaciones abordaron temas sobre la reducción del riesgo de desastres, el cambio climático, la meteorología y las acciones de prevención en las ciudades y el territorio, con profusa información estadística y comparada sobre el estado actual del mundo y de la Argentina. Contamos con la visita y el saludo del Dr. Paul Maersk Nielsen, actual Director de Cooperación Internacional y ex Decano de la Facultad de Geografía, Historia y Turismo.

En particular, el Dr. Bardi concentró su exposición en la temática propia de su Seminario del Doctorado en Geografía: la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD); los marcos normativos y protocolos de actuación internacionales y nacionales; etc.; transmitiendo a los jóvenes la necesidad de tener una mirada geográfica del territorio. 

Próximo a celebrar un centenario de vida en el mes de agosto de este año, aún continúa desempeñando su labor docente en el Doctorado de Geografía. Su ejemplar trayectoria académica y vocación por la enseñanza y la investigación siguen siendo reconocidas tanto en nuestro país como en el exterior. En el mes de junio realizará un viaje al Colegio Interamericano de Defensa en Washington D.C. invitado especialmente como orador en la Ceremonia de Graduación de la Clase 64. Siendo el graduado más antiguo de dicha institución norteamericana, dará un discurso en post de transmitir su experiencia profesional y saberes de vida a los egresados, así como lo hizo con los futuros arquitectos de nuestra Universidad. No solo es un referente en su campo, sino que su entusiasmo, curiosidad y sus continuas ganas de aprender, contagian a colegas y estudiantes de todas las generaciones.

Compartir: