Inicio
Áreas USAL
Close
Pasar al contenido principal

SECRETARÍA DE PRENSA
a/c Rectorado

Avenida Callao 801, C1020ADP
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Tel. (+54-11) 4813-3997 o 4014 (ints 2111 o 2108).

COIL con Nebraska Wesleyan University para alumnos de la Sede Pilar

El pasado mes de abril concluyó en la sede Pilar de la Escuela de Lenguas Modernas otra actividad COIL denominada «Voices of Slavery in Argentina and USA», diseñada durante el segundo semestre de 2023, después del taller de capacitación para el armado de COILs que brindara AHEA (American Higher Education Alliance).

Las co-tutoras de esta actividad son Meghan Winchell por Nebraska Wesleyan University (Estados Unidos) y la Lic. Adriana Martin por la USAL, integrando los cursos de Voices of Slavery (NWU) y Literatura Inglesa y Norteamericana (USAL). 

Debido a las diferencias de horario que presentaron un desafío para la sincronización de las actividades, se adoptó la modalidad asincrónica para llevar a cabo el proyecto. Participaron doce estudiantes de cada universidad, organizados en seis grupos, que coordinaron sus encuentros utilizando plataformas virtuales. En cada encuentro, abordaron una discusión basada en material visto previamente. En el primer encuentro, participaron en una discusión en torno al artículo del periódico The Washington Post titulado «¿Por qué Argentina no tiene más jugadores negros en la Copa del Mundo?». Este artículo, escrito por una historiadora afroamericana, explora la presencia y la influencia de la herencia étnica africana en Argentina, resumiendo así los puntos clave de su libro. En el segundo encuentro, se sumergieron en el análisis de la película «12 años de esclavitud», basada en la verdadera historia de Solomon Northup, un hombre libre que fue secuestrado y vendido como esclavo en los Estados Unidos en 1841.

Los estudiantes llevaron a cabo entrevistas a personas de la generación de sus padres y abuelos, explorando cómo se enseñaba y percibía la historia de la esclavitud en sus años escolares. En el tercer y último encuentro, compartieron estas entrevistas y discutieron las similitudes y diferencias entre las distintas generaciones y los dos países involucrados. La entrega de la grabación de este último encuentro se consideró como trabajo final.

Esta nueva instancia de vinculación entre la USAL y la NWU, enriquecedora y exitosa, ha permitido a nuestros estudiantes profundizar en temas relevantes y establecer conexiones significativas con la universidad contraparte, promoviendo la internacionalización institucional en la que nuestros estudiantes participan de una innovadora forma de intercambio desde la Escuela de Lenguas Modernas.


 

Compartir: